El jefe de la OTAN pide lazos de seguridad más fuertes con Corea del Sur para abordar a China y otros desafíos

La foto, proporcionada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), muestra a su secretario general, Jens Stoltenberg, sosteniendo una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Yonhap, el 27 de enero de 2023 (hora local), en la sede de la OTAN, en Bruselas, Bélgica. (Prohibida su reventa y archivo)
Bruselas, 28 de enero (Yonhap) -- El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha enfatizado, el viernes (hora local), en la sede de la OTAN, en Bruselas, Bélgica, la importancia de reforzar la cooperación entre la OTAN y Corea del Sur para hacer frente a la creciente asertividad militar de China y otras amenazas globales, subrayando la interconexión de seguridad más allá de los límites geográficos.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Yonhap, celebrada antes de su viaje al Nordeste Asiático, Stoltenberg describió a Corea del Norte como una "amenaza para la seguridad mundial" y presentó una visión para la cooperación entre Corea del Sur y la OTAN en la ciberseguridad, la tecnología y el control de armas.
El jefe de la OTAN planea llegar a Seúl, este domingo, para efectuar una visita de dos días, en la que se reunirá con el presidente Yoon Suk Yeol y otros funcionarios gubernamentales surcoreanos.
"El mensaje más importante es que creo fuertemente que necesitamos fortalecer la asociación entre Corea del Sur y la OTAN, ya que la seguridad se vuelve cada vez más interconectada", dijo Stoltenberg en cuanto a su próxima visita a Seúl. "Lo que sucede en Asia y el Indopacífico es lo que les importa a Europa y la OTAN, y viceversa", agregó.
La Administración Yoon ha buscado notablemente profundizar las relaciones de Seúl con la alianza transatlántica, como lo demostró en el establecimiento de su misión diplomática ante la OTAN, en noviembre del año pasado, y la participación de Yoon en la cumbre de la OTAN, celebrada en junio del mismo año.
Resaltando la búsqueda de la OTAN de una cooperación más estrecha con los socios del Indopacífico, Stoltenberg puso énfasis en las amenazas de China, un país que la alianza reconoció, por primera vez, como un reto de seguridad, en su principal documento estratégico de 2022.
El jefe de la OTAN dijo que China está invirtiendo fuertemente en nuevas capacidades militares modernas -misiles de largo alcance que pueden alcanzar todos los territorios de la OTAN-, y está ampliando, de manera significativa y rápida, sus capacidades nucleares. Agregó que China está también coaccionando e intimidando a otros países, por ejemplo en la región del mar de China Meridional, y que esto importa al comercio mundial y la libertad de navegación.

La foto, proporcionada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, muestra a su secretario general, Jens Stoltenberg (izda.), sosteniendo una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Yonhap, el 27 de enero de 2023 (hora local), en la sede de la OTAN, en Brusela, Bélgica. (Prohibida su reventa y archivo)
Se espera que la gira por Asia del jefe de la OTAN llame la atención en particular sobre China, mientras Pekín desconfía, aparentemente, de la profundización de la involucración regional de la OTAN más allá de su alcance transatlántico, en medio de la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos.
Stoltenberg dijo que la OTAN mantendrá la "alianza regional de América del Norte y Europa", pero subrayó que "su región está afectada por las amenazas y desafíos globales".
Asimismo, enfatizó que necesitan afrontar tales amenazas y retos mundiales, incluidos los desafíos procedentes de China, y una manera de hacerlo es, por supuesto, trabajar de manera más estrecha con los socios en la región.
En cuanto a las preocupaciones de que, tras la invasión rusa de Ucrania, una China envalentonada pudiera tratar de poner bajo su control a Taiwán, Stoltenberg señaló que los líderes autoritarios mundiales están "observando cuidadosamente hasta qué punto el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene éxito en la guerra de agresión".
Stoltenberg también dijo que si el presidente Putin gana en Ucrania, entonces el mensaje será que cuando Putin u otros líderes autoritarios usen la fuerza militar brutal y violen el derecho internacional, lograrán lo que quieran.
Añadió que será peligroso para todos, incluida Corea del Sur, debido a que entonces el mensaje es que el uso de la fuerza es una manera para que los líderes autoritarios logren sus objetivos, y, por supuesto, Taiwán es un ejemplo.
Stoltenberg describió a Corea del Norte como una amenaza de seguridad mundial, citando los informes del apoyo del Norte a Rusia en la guerra de Ucrania.
El jefe de la OTAN dijo que se presencia cómo el grupo voluntario, que desempeña un papel importante de la guerra rusa de agresión, ha recibido la munición de misiles de Corea del Norte, añadiendo que Corea del Norte es, evidentemente, una amenaza para toda la región y también una amenaza para la seguridad mundial.
Stoltenberg se estaba refiriendo al anuncio de Washington de que el Norte ha entregado un cargamento de armas a una compañía militar privada de Rusia, llamada el Grupo Wagner, para el uso en la guerra de Ucrania -una acusación negada por Pyongyang-.
Asimismo, dijo que espera dialogar con Yoon, la próxima semana, en Seúl, sobre las áreas de cooperación bilateral, como la ciberseguridad y tecnologías.
Stoltenberg expresó también su intención de invitar a Yoon a la cumbre de la OTAN de este año, mientras describió la participación de Yoon en la cumbre, celebrada el año pasado en Madrid, España, como un evento "histórico", dado que fue el primer presidente surcoreano en asistir a una cumbre de la OTAN.
Además, dijo que, aunque están muy lejos se encuentran muy cerca cuando se trata de los valores, el apoyo a la democracia y la libertad, y también en el hecho de que se enfrentan a muchas de las mismas amenazas y desafíos.
En cuanto al asunto delicado sobre si Corea del Sur necesita una política de compartición de armas nucleares con EE. UU., similar al Grupo de Planificación Nuclear de la OTAN, para hacer frente a las amenazas norcoreanas, Stoltenberg comentó que la "disuasión extendida" de Washington "ha funcionado" durante muchos años, y subrayó la meta "importante" de los aliados de la OTAN de la no proliferación de armas nucleares.
El jefe de la OTAN dijo que cree que es una cuestión que Corea del Sur y EE. UU. deben decidir, señalando que el objetivo de la OTAN es un "mundo sin armas nucleares".
Añadió que mientras existan armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear debido a que un mundo -en donde Corea del Norte, China y Rusia poseen armas nucleares, pero los aliados de la OTAN no las tienen- es más peligroso.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS aparece en el festival Global Citizen 2023
-
Xi dice que considerará seriamente visitar Corea del Sur
-
El líder norcoreano enfatiza los estrechos lazos bilaterales con Pekín en una carta a Xi
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
El canciller ruso visitará Pyongyang el próximo mes como medida de seguimiento de la cumbre Kim-Putin
-
Atletas surcoreanos en la inauguración de los Juegos Asiáticos
-
Atletas norcoreanos en los Juegos Asiáticos
-
Limpiando las tumbas antes del festivo
-
Centro Cultural Coreano en Argentina