Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Ministerio de Unificación: Seúl buscará este año la normalización de las relaciones con Corea del Norte

Últimas noticias 27/01/2023 15:11
La foto, proporcionada, el 13 de diciembre de 2022, por el Ministerio de Unificación, muestra a su ministro, Kwon Young-se, hablando en una conferencia de prensa de fin de año, en la isla de Ganghwa, frente a la costa occidental surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada, el 13 de diciembre de 2022, por el Ministerio de Unificación, muestra a su ministro, Kwon Young-se, hablando en una conferencia de prensa de fin de año, en la isla de Ganghwa, frente a la costa occidental surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 27 de enero (Yonhap) -- Corea del Sur tratará de "normalizar" las relaciones intercoreanas, este año, al tratar de establecer contactos "directos e indirectos" con Corea del Norte, incluido el apoyo a los intercambios civiles, dijo, este viernes, el Ministerio de Unificación surcoreano.

En su informe al presidente, Yoon Suk Yeol, sobre las tareas principales para 2023, el ministerio, encargado de los asuntos intercoreanos, estableció siete objetivos políticos clave, centrados en mejorar los lazos enfriados con el Norte y sentar las bases para la reunificación.

Si bien el Sur contrarrestará severamente las provocaciones de Corea del Norte, a través de la cooperación basada en la sólida alianza Seúl-Washington, el Gobierno también hará esfuerzos para reiniciar, este año, el diálogo intercoreano.

El ministerio dijo que el Gobierno planea establecer contactos directos e indirectos con Pyongyang a través de grupos cívicos y organizaciones internacionales, en un intento de abrir oportunidades para mejorar los tensos lazos intercoreanos.

Si se reinician los diálogos intercoreanos, el ministerio planea dar prioridad a abordar los problemas derivados de la división de las dos Coreas, como las familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53 y los surcoreanos detenidos en el Norte.

Las relaciones intercoreanas siguen crispadas, ya que el Norte ha rechazado la oferta de diálogo de Seúl y, en cambio, se ha centrado en el avance de los programas nucleares y de misiles.

El ministerio también dijo que planea elaborar un nuevo plan, a medio y largo plazo, sobre la unificación intercoreana, denominado, provisionalmente, "Iniciativa del Nuevo Futuro sobre la Unificación".

La visión tiene como objetivo allanar el camino para una unificación pacífica, basada en la libertad y el valor democrático propugnados por la Administración Yoon.

El Gobierno tiene como objetivo anunciar la nueva visión en el transcurso de este año, después de desarrollarla con base en las opiniones de expertos y el público en general.

Con respecto a los problemas de los derechos humanos de Corea del Norte, el ministerio dijo que planea llevar a cabo el trabajo de una fundación prevista sobre tales problemas, hasta que comience sus operaciones.

La creación de la Fundación de los Derechos Humanos Norcoreanos se ha retrasado durante años, ya que el principal partido de la oposición, que tiene la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional, no ha recomendado su parte de cinco candidatos para un comité del consejo de 12 miembros.

El ministerio también publicará, en marzo, por primera vez, su informe anual sobre el historial de derechos humanos de Corea del Norte. El reporte se publicará en versiones en coreano e inglés.

Sobre el tema de abrir la puerta a la radioteledifusión y los medios de comunicación de Corea del Norte, el Gobierno está considerando permitir que la gente lea el Rodong Sinmun, el principal periódico norcoreano, en instalaciones designadas. No se permitirá el acceso en línea al periódico.

El ministerio dijo, anteriormente, que tratará de que se levante la prohibición del acceso público a la radioteledifusión, los medios de comunicación y las publicaciones de Corea del Norte, en un esfuerzo para restaurar la "homogeneidad nacional" entre las dos Coreas.

La foto de archivo, proporcionada, el 22 de julio de 2022, por la oficina presidencial surcoreana, muestra al presidente, Yoon Suk Yeol (dcha.), recibiendo un informe sobre las tareas políticas del Ministerio de Unificación por parte de su ministro, Kwon Young-se. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo, proporcionada, el 22 de julio de 2022, por la oficina presidencial surcoreana, muestra al presidente, Yoon Suk Yeol (dcha.), recibiendo un informe sobre las tareas políticas del Ministerio de Unificación por parte de su ministro, Kwon Young-se. (Prohibida su reventa y archivo)

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir