Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) El BOK vuelve a elevar la TPM en 0,25 puntos porcentuales para controlar la inflación

Últimas noticias 13/01/2023 11:33
La foto, proporcionada por el cuerpo de prensa, muestra al gobernador del banco central, Rhee Chang-yong (fondo), presidiendo, el 13 de enero de 2023, una reunión del Comité de Política Monetaria, en la sede del banco, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada por el cuerpo de prensa, muestra al gobernador del banco central, Rhee Chang-yong (fondo), presidiendo, el 13 de enero de 2023, una reunión del Comité de Política Monetaria, en la sede del banco, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 13 de enero (Yonhap) -- El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) ha elevado, este viernes, la tasa de política monetaria (TPM), en 0,25 puntos porcentuales, a medida que se centra en frenar persistentemente la alta inflación a pesar de las crecientes preocupaciones sobre una ralentización económica.

El banco central de Corea del Sur convocó, por la mañana, la primera reunión del Comité de Política Monetaria de este año y elevó la tasa de referencia de interés para recompras a siete días, del 3,25 al 3,5 por ciento.

Esta supuso la séptima subida consecutiva de la TPM desde abril del año pasado, y se produce después del aumento de 0,25 puntos porcentuales en la última reunión de 2022, en noviembre.

Asimismo, representó la 10ª subida de un total de 3 puntos porcentuales desde agosto de 2021, cuando el BOK empezó a "normalizar" la tasa ultrabaja, con el fin de revitalizar la economía afectada por la pandemia y luchar contra la presión inflacionaria que se está incrementando rápidamente.

La subida de la TPM de este viernes se produjo a medida que la inflación permanece alta, a pesar de una reciente pausa causada por un descenso en los precios del crudo.

En diciembre, los precios al consumidor, un principal índice de inflación, subieron un 5 por ciento interanual, desacelerándose notablemente con respecto al aumento del 6,3 por ciento de julio -el incremento más rápido desde noviembre de 1998-.

El BOK predijo, recientemente, que la presión inflacionaria podría moderarse "constantemente" este año, pero los precios podrían crecer alrededor del 5 por ciento "por el momento".

El gobernador del banco central, Rhee Chang-yong, reiteró las preocupaciones sobre la inflación en su mensaje de Año Nuevo, en el que dijo que la prioridad de la política monetaria del BOK se atendrá a la estabilidad de los precios.

Los expertos están previendo cautelosamente que el BOK pondría fin a más de un año de subidas de la TPM, a finales de este año o a principios del próximo, ya que no podrá hacer la vista gorda a las crecientes preocupaciones sobre la recesión económica.

La economía surcoreana se está enfrentando a crecientes riesgos de perder ímpetu a medida que las exportaciones, un principal motor de crecimiento, han disminuido en los últimos meses, en medio de los temores por una recesión mundial.

El consumo e inversiones corporativas también se encuentran bajo presión por el débil mercado inmobiliario y altos costos de endeudamiento debido al endurecimiento monetario del banco central.

En un reconocimiento aparente del endurecimiento de las condiciones económicas, Rhee dijo, anteriormente, que cooperará estrechamente con el Gobierno y otras agencias pertinentes para lograr un "aterrizaje suave" de la economía.

El BOK ha insinuado que el 3,5 por ciento sería el "nivel terminal" del ciclo actual de subidas del tipo de interés.

Sin embargo, los expertos del mercado han dicho que la TPM podría superar tal cifra, teniendo en cuenta la postura de línea dura de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría ampliar la brecha en los tipos de interés clave de los dos países, lo que supone un fenómeno que podría desencadenar la salida de capitales a EE. UU. por mayores rendimientos e imponer una presión alcista en la inflación haciendo que las importaciones sean más costosas.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir