Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur y EE. UU. reafirman los esfuerzos para abordar las preocupaciones de la IRA y la seguridad económica

Últimas noticias 10/01/2023 21:06
El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (dcha.), estrecha la mano de José Walfredo Fernández, subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de EE. UU., durante una conferencia de prensa conjunta celebrada, el 10 de enero de 2023, en la Cancillería surcoreana, en Seúl, tras su reunión para discutir diversos asuntos bilaterales.

El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (dcha.), estrecha la mano de José Walfredo Fernández, subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de EE. UU., durante una conferencia de prensa conjunta celebrada, el 10 de enero de 2023, en la Cancillería surcoreana, en Seúl, tras su reunión para discutir diversos asuntos bilaterales.

Seúl, 10 de enero (Yonhap) -- El subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de Estados Unidos, José Walfredo Fernández, ha dicho, este martes, en Seúl, que Washington continuará trabajando con Corea del Sur para abordar las preocupaciones sobre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés) estadounidense.

Fernández se reunió con el segundo viceministro de Asuntos Exteriores, Lee Do-hoon, para hablar sobre las formas de impulsar la cooperación bilateral en seguridad económica, incluido el fortalecimiento de la resiliencia de las cadenas de suministro y el alivio de las disposiciones discriminatorias en la IRA contra los vehículos eléctricos (VE) fabricados en Corea del Sur.

Fernández dijo, en una conferencia de prensa posterior a la reunión, que han tomado y siguen tomando "en serio" las preocupaciones de Corea del Sur sobre la IRA.

Agregó que continuarán trabajando juntos en las preocupaciones relacionadas con la IRA de Seúl y otros aliados, a medida que se encaminan para implementar la legislación.

El funcionario enfatizó que la IRA está destinada a abordar el cambio climático global y dijo que EE. UU. busca ayudar a aumentar la capacidad de resiliencia de las cadenas mundiales de suministro y promover el crecimiento económico inclusivo.

Las dos partes discutieron las formas de progresar en la cooperación de las cadenas de suministro de los semiconductores y minerales clave.

Tras el Diálogo Económico de Alto Nivel, en diciembre, organizado en Washington, también se han estado implementando iniciativas clave que incluyen el progreso en la Asociación de Seguridad de Minerales (MSP), la investigación y el desarrollo (I+D) conjunta en tecnologías cruciales y emergentes, y la promoción de la resiliencia de las cadenas de suministro.

Lee señaló que su reunión sirvió como una oportunidad para Corea del Sur y EE. UU. para reafirmar la "dirección" de la cooperación como aliados en seguridad económica y tecnología.

El segundo vicecanciller dijo que las dos partes son "socios clave", que son "mutuamente indispensables" para formar una solidaridad económica e industrial basada en valores universales, como la libertad y los derechos humanos.

En una breve reunión con Fernández, el canciller Park Jin también solicitó una "atención especial" de Washington para el alivio de las disposiciones discriminatorias.

La IRA, promulgada, en agosto del año pasado, por el presidente estadounidense, Joe Biden, otorga hasta 7.500 dólares en créditos fiscales a los compradores de VE ensamblados exclusivamente en América del Norte, lo que genera preocupaciones de que Hyundai Motor y Kia Corp. puedan perder terreno en el mercado estadounidense.

Fernández llegó, el lunes, a Corea del Sur, convirtiéndose en el primer funcionario de alto rango estadounidense en visitar Seúl este año, cuando se cumple el 70° aniversario de la alianza bilateral.

En el 7º Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), celebrado, el mes pasado, en Washington, D.C., Lee y Fernández firmaron una declaración conjunta reafirmando su compromiso de continuar las discusiones constructivas para abordar las preocupaciones de Seúl sobre el impacto de la IRA.

Fernández planea reunirse con ejecutivos de empresas surcoreanas y estadounidenses, y celebrar una mesa redonda con mujeres empresarias líderes junto con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Corea del Sur, antes de partir, el miércoles, hacia Japón.

El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (dcha.), habla con José Walfredo Fernández, subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de EE. UU., durante una conferencia de prensa conjunta celebrada, el 10 de enero de 2023, en la Cancillería surcoreana, en Seúl, tras su reunión para discutir diversos asuntos bilaterales.

El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (dcha.), habla con José Walfredo Fernández, subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de EE. UU., durante una conferencia de prensa conjunta celebrada, el 10 de enero de 2023, en la Cancillería surcoreana, en Seúl, tras su reunión para discutir diversos asuntos bilaterales.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir