Los funcionarios estadounidenses y surcoreanos discuten sobre minerales y seguridad energética

José Walfredo Fernández, subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de Estados Unidos, llega al Aeropuerto Internacional de Incheon, al oeste de Seúl, el 9 de enero de 2023, para sus reuniones en el país con el segundo viceministro de Asuntos Exteriores, Lee Do-hoon, y empresarios surcoreanos, a fin de discutir sobre asuntos bilaterales, incluida la controversial IRA de EE. UU.
Seúl, 10 de enero (Yonhap) -- El segundo viceministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Park Il-jun, y el subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medioambiente de Estados Unidos, José Walfredo Fernández, han discutido, este martes, formas de mejorar la cooperación en temas clave de minerales y energía, y de incentivar las exportaciones y la inversión corporativa en esos campos, según dijo el ministerio.
Fernández se encuentra en Seúl para conversar sobre una variedad de temas económicos bilaterales, dijo el ministerio.
Durante la reunión, Park dijo que la cooperación bilateral es crucial para garantizar cadenas de suministro estables de los principales minerales claves necesarios para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos (VE) y otras tecnologías avanzadas, y enfatizó el compromiso del país con la Asociación de Seguridad de Minerales (MSP, según sus siglas en inglés) encabezada por EE. UU.
Lanzada en junio del año pasado, esta iniciativa compuesta por 12 naciones tiene como objetivo garantizar cadenas de suministro estables de minerales clave e impulsar la inversión en el sector. Las naciones miembro incluyen a Corea del Sur, EE. UU., Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Suecia, Reino Unido y la Comisión Europea, según el Departamento de Estado de EE. UU.
Las dos partes también discutieron cómo continuar las consultas sobre la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y la Ley de CHIPS y Ciencia estadounidenses, según el ministerio.
La IRA, promulgada por el presidente de EE. UU., Joe Biden, en agosto, otorga hasta 7.500 dólares en créditos fiscales a los compradores de vehículos eléctricos ensamblados solo en América del Norte, lo que genera preocupaciones de que Hyundai Motor y Kia Corp. puedan perder terreno en el mercado estadounidense, ya que producen sus VE en plantas en Corea del Sur, para luego exportarlos a EE. UU.
La Ley de CHIPS y Ciencia otorga créditos fiscales para la inversión corporativa en la fabricación de semiconductores en EE. UU. y prohíbe a los beneficiarios de créditos fiscales y otros beneficios realizar nuevas inversiones en chips en China, por un período de 10 años.
Park también pidió el interés y el apoyo de Washington a la inversión y otras actividades comerciales de las empresas de energía surcoreanas en EE. UU., en campos como la energía renovable, el hidrógeno, las celdas de combustible y la generación de energía nuclear, y pidió esfuerzos conjuntos para abordar el cambio climático y garantizar mejor la seguridad energética, dijo el ministerio en un comunicado.
Más temprano este martes, Fernández discutió sobre la IRA y otros temas económicos de interés mutuo con el segundo viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Lee Do-hoon, según dijo la Cancillería surcoreana.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte planea lanzar su 1er. satélite espía en junio
-
Corea del Sur establece relaciones diplomáticos con la nación insular del Pacífico de Niue
-
Yoon en la cumbre entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico
-
Un buque japonés con la bandera del sol naciente llega a Busan
-
Cielo limpio y despejado de Seúl
-
Maratón benéfico por la crisis alimentaria de Uganda