Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur revela detalles de la estrategia del Indopacífico

Últimas noticias 28/12/2022 17:00
El asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, habla durante una conferencia de prensa, el 28 de diciembre de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl, para presentar los detalles de la estrategia del Indopacífico del país.

El asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, habla durante una conferencia de prensa, el 28 de diciembre de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl, para presentar los detalles de la estrategia del Indopacífico del país.

Seúl, 28 de diciembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha presentado, este miércoles, los detalles de su estrategia del Indopacífico, con un enfoque sobre la promoción de la libertad, paz y prosperidad a través del establecimiento de un orden basado en las normas y la cooperación en los derechos humanos.

En su informe final sobre la estrategia, el Gobierno dijo que buscará nueve ejes clave de esfuerzos para cumplir su visión para una región indopacífica libre, pacífica y próspera bajo los tres principios de cooperación de inclusión, confianza y reciprocidad.

Los nueve ejes incluyen la construcción de un orden regional basado en normas y reglas; la cooperación en la promoción del Estado de derecho y los derechos humanos; el fortalecimiento de los esfuerzos para la no proliferación y el contraterrorismo en toda la región; y la ampliación de la cooperación en seguridad integral.

Los cinco restantes son la construcción de redes de seguridad económica; el fortalecimiento de la cooperación en dominios críticos de ciencia y tecnología y la eliminación de la brecha digital; el encabezamiento de la cooperación regional en el cambio climático y la seguridad energética; la participación en una "diplomacia contributiva" mediante la asociación de cooperación en el desarrollo personalizado; y la promoción del entendimiento mutuo y los intercambios.

La oficina presidencial dijo que la estrategia proyecta, en la región indopacífica, los valores de la libertad y solidaridad, los cuales fueron enfatizados por el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en su discurso de investidura y en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

La oficina presidencial señaló que la estrategia del Indopacífico del Gobierno de Yoon Suk Yeol se convertirá en un hito, al garantizar los valores e intereses nacionales buscados por Corea del Sur y al expandir el horizonte de la política exterior en la región indopacífica, cuya importancia estratégica está creciendo, cada día más, y en donde residen motivos de desafío.

El informe final se produce alrededor de un mes después de que Yoon anunciara el esquema básico de la estrategia, durante una cumbre con los líderes del Sudeste Asiático, en Camboya.

Esta supone la primera estrategia regional integral de Corea del Sur y resume el compromiso del país para ampliar su espacio diplomático e incrementar su papel y contribuciones a la región, en consonancia con su estatus mejorado y las expectativas de la comunidad internacional, según la oficina presidencial.

La estrategia ha sido considerada, de manera generalizada, como una señal de posicionamiento de Corea del Sur con Estados Unidos en una región caracterizada por la intensificación de la rivalidad entre China y EE. UU.

Sin embargo, la oficina presidencial rechazó que la estrategia trate de excluir o contener a un país en particular.

El informe dijo que, se fomentará una relación más sana y madura con China, un socio clave para lograr la prosperidad y paz en la región indopacífica, mientras se buscan intereses compartidos, basándose en el respeto mutuo y reciprocidad, guiados por las normas y reglas internacionales.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir