Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Se busca lograr un récord de exportaciones en 2023 pese a las oscuras perspectivas

Últimas noticias 27/12/2022 20:59
La fotografía de archivo, tomada el 30 de noviembre de 2022, muestra los contenedores apilados, en un puerto en la ciudad portuaria meridional de Busan, en Corea del Sur.

La fotografía de archivo, tomada el 30 de noviembre de 2022, muestra los contenedores apilados, en un puerto en la ciudad portuaria meridional de Busan, en Corea del Sur.

Seúl, 27 de diciembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha dicho, este martes, que hará todos los esfuerzos posibles para ganar importantes proyectos de centrales de energía nuclear en el extranjero e impulsar las ventas de armas el próximo año, en un intento de paliar la caída de las exportaciones y generar un impulso de crecimiento.

El objetivo, parte del plan de políticas del Ministerio de Comercio, Industria y Energía para 2023, sobre el que se informó al presidente Yoon Suk Yeol, se produce cuando se pronostica que las exportaciones del país caerán un 4,5 por ciento interanual, el próximo año, debido a una disminución en los precios de los semiconductores y una desaceleración económica mundial.

Se espera que las exportaciones de este año alcancen un máximo histórico de 680.000 millones de dólares, aunque el país experimentó una caída interanual de las exportaciones en octubre y noviembre.

El ministerio dijo, en comunicado, que a pesar del pronóstico de una disminución, el Gobierno movilizará todas las capacidades disponibles para lograr el crecimiento de las exportaciones mediante la expansión de las ventas en países ricos en recursos y mercados emergentes. Agregó que, diversificarán los mercados por medio de ayudas hechas a la medida.

La generación de energía nuclear es uno de los principales sectores objetivo del país.

El Gobierno continuará impulsando activamente la participación en proyectos de construcción de reactores nucleares en Polonia y la República Checa, y diseñará estrategias para participar en proyectos previstos en Filipinas y el Reino Unido, entre otras naciones, según el ministerio.

El país también busca ganar licitaciones para la venta de artículos militares por un valor superior a los 17.000 millones de dólares, en 2023, y se ha decidido destinar más de 1 billón de wones (786,4 millones de dólares) para la investigación y el desarrollo (I+D) en tal campo.

El Gobierno también se comprometió a implementar medidas diferenciadas de acuerdo a cada destino de exportación.

Asimismo, apoyará los esfuerzos de las empresas surcoreanas para ganar proyectos de construcción de infraestructura en Estados Unidos y de la venta de piezas y materiales clave, al maximizar los vínculos de las cadenas de suministro bilaterales y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés).

El Gobierno se comprometió a apoyar las ventas de bienes de consumo en los mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), gracias a la popularidad de la cultura surcoreana, al tiempo que establece asociaciones integrales con las naciones de Medio Oriente, en los sectores de energía nuclear, hidrógeno y energías renovables.

Corea del Sur impulsará la firma de nuevos tratados de libre comercio (TLC) con las naciones sudamericanas para facilitar el comercio y profundizar la cooperación en minerales clave.

El Gobierno también decidió proporcionar 360 billones de wones (236.000 millones de dólares) en financiamiento comercial, una cantidad récord, según dijo el ministerio.

Durante una sesión informativa, Yoon dijo que, ahora más que nunca, es "extremadamente difícil" para las firmas surcoreanas expandirse en el extranjero o aumentar las exportaciones, algo importante para superar esta crisis económica, a menos que el Gobierno y el sector privado vayan juntos, como una sola entidad.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir