<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(AMPLIACIÓN) Las víctimas surcoreanas del trabajo forzado de la guerra se oponen a la 'propuesta' de compensación

Últimas noticias 26/12/2022 18:58
Un grupo de representantes legales y simpatizantes de las víctimas surcoreanas del trabajo forzado de los tiempos de guerra lleva a cabo una conferencia de prensa, el 26 de diciembre de 2022, en la ciudad de Gwanju, a 330 kilómetros al sur de Seúl.

Un grupo de representantes legales y simpatizantes de las víctimas surcoreanas del trabajo forzado de los tiempos de guerra lleva a cabo una conferencia de prensa, el 26 de diciembre de 2022, en la ciudad de Gwanju, a 330 kilómetros al sur de Seúl.

Seúl/Tokio, 26 de diciembre (Yonhap) -- Un grupo de víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante los tiempos de guerra ha mostrado, este lunes, su fuerte oposición a una "propuesta" de compensación para resolver el asunto, la que, según ellos, carece del involucramiento directo de las firmas japonesas responsables, dijeron sus representantes legales y otros simpatizantes.

La medida se produjo cuando los gobiernos de Corea del Sur y Japón tuvieron otra ronda de consultas a nivel de trabajo sobre las formas de resolver la espinosa cuestión de cómo compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante la Segunda Guerra Mundial, que ha sido un punto conflictivo durante mucho tiempo en las relaciones bilaterales.

Las víctimas dijeron que el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano notificó "lo que se considera una resolución", que consiste en compensarlas mediante el uso de donaciones corporativas locales sin la participación y disculpa formal de empresas japonesas como Mitsubishi Heavy Industries Inc. o Nippon Steel Corp.

En 2018, las víctimas surcoreanas habían ganado su batalla legal contra las empresas japonesas en un fallo histórico del Tribunal Supremo de Corea del Sur, que ordenó a esas firmas japonesas a pagar una compensación. Por eso, han dejado en claro que se oponen a la idea aparentemente de la Cancillería.

El grupo dijo que tal resolución, que "excluye a las empresas acusadas responsables de la compensación", ni siquiera vale la pena para ser discutida, en una conferencia de prensa en Gwangju, a 330 kilómetros al suroeste de Seúl.

Seo Min-jung, directora general para los asuntos de Asia y el Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, se reunió con su homólogo japonés, Takehiro Funakoshi, para sostener discusiones en la Cancillería japonesa, en Tokio. Los dos se reunieron previamente, el 24 de noviembre, en Japón.

Hablando con los periodistas bajo la condición del anonimato, después de la sesión, un funcionario surcoreano dijo que las negociaciones sobre el tema aún no han concluido y agregó que Seúl todavía está intentando obtener, en principio, "contribuciones" por parte de las empresas japonesas relacionadas. El funcionario no dio más detalles.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, acordaron impulsar una pronta solución del asunto durante su cumbre celebrada, el mes pasado, en Camboya.

Seo Min-jung (frente), directora general para los asuntos de Asia y el Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, entra, el 26 de diciembre de 2022, en la Cancillería japonesa, en Tokio, para asistir a una reunión a nivel de trabajo entre los dos países.

Seo Min-jung (frente), directora general para los asuntos de Asia y el Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, entra, el 26 de diciembre de 2022, en la Cancillería japonesa, en Tokio, para asistir a una reunión a nivel de trabajo entre los dos países.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir