<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) El Gobierno ordena a los camioneros en huelga en los sectores de combustible y acero que regresen al trabajo

Últimas noticias 08/12/2022 15:30
El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, habla durante una sesión extraordinaria del Gabinete, celebrada, el 8 de diciembre de 2022, en el complejo gubernamental, en Seúl.

El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, habla durante una sesión extraordinaria del Gabinete, celebrada, el 8 de diciembre de 2022, en el complejo gubernamental, en Seúl.

Seúl, 8 de diciembre (Yonhap) -- El primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha dicho, este jueves, que el Gobierno ha emitido una orden contra los camioneros en huelga de las industrias petroquímica y de acero para que regresen al trabajo, mientras su huelga entró en el 15º día en medio de las crecientes interrupciones de las cadenas de suministro.

La orden fue aprobada en una sesión extraordinaria del Gabinete, presidida por Han, y fue la segunda orden de regreso al trabajo después de la emitida, la semana pasada, para los camioneros en huelga de la industria cementera.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, aprobó la orden, dijo su oficina.

Han dijo que la huelga a nivel nacional de los camioneros está planteando una amenaza considerable para la economía.

El primer ministro dijo, en la sesión, que el prolongado rechazo injustificable de transporte está dañando gravemente la industria y economía del país.

Señaló que la segunda orden fue inevitable, ya que la huelga podría interrumpir los envíos de los principales artículos de exportación, incluidos semiconductores y automóviles.

En particular, las interrupciones en los envíos de productos petroquímicos y de acero podrían expandirse a las industrias principales, como automóviles, construcción naval y semiconductores, propagándose a la crisis general de la economía surcoreana, según el primer ministro.

Han reiteró el llamamiento para que los camioneros en huelga pongan fin a su huelga.

Asimismo, subrayó que la postura gubernamental es firme y que el Gobierno no cederá ante la ilegalidad y hará que los involucrados rindan cuentas.

Desde el 24 de noviembre, miles de camioneros de carga han llevado a cabo la huelga para demandar la extensión de un sistema de tarifas de fletes que garantiza un salario básico.

Mientras tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Choo Kyung-ho, dijo que los envíos de cemento han regresado al nivel promedio, a fecha del miércoles, tras la implementación de la orden de la semana pasada.

El ministerio dijo que está realizando una investigación "in situ" de 33 operadores de camiones y 778 camioneros de la industria del cemento. Adicionalmente, el Gobierno decidió tomar una medida administrativa contra un conductor que incumplió la orden sin un motivo justificable.

Conforme con la ley, cualquiera que no acate la orden está sujeto a una pena de prisión de hasta tres años o una multa máxima de 30 millones de wones (22.700 dólares). Hasta la semana pasada, Corea del Sur no tenía registro de haber emitido dicha orden desde la promulgación de la ley pertinente, en 2004.

Choo dijo que se necesitaban medidas adicionales, ya que la huelga prolongada ha causado daños a las industrias locales.

El ministro de Finanzas dijo que, si el paro grupal dura un período más largo, se teme que los altos hornos, que son considerados el "corazón" de las plantas de acero, enfrentarán interrupciones, en el peor de los casos.

Agregó que cuando las plantas petroquímicas también suspendan sus operaciones, será inevitable sufrir grandes interrupciones en la producción, ya que se requieren al menos dos semanas para reiniciarlas.

Según el ministerio, los envíos de productos de acero han disminuido al 48 por ciento, causando daños por valor de más de 1,3 billones de wones (983 millones de dólares).

La producción del sector petroquímico también oscila alrededor del 20 por ciento de los días promedio, causando otro daño de casi 1,3 billones de wones (983 millones de dólares), agregó.

El ministro advirtió que la huelga prolongada también podría causar grandes daños a la economía nacional obstaculizando la producción de artículos clave, incluidos los automóviles, buques y chips.

Cho dijo que la economía surcoreana se enfrenta a una crisis debido a la caída de las exportaciones, la inflación y los altos tipos de interés de referencia, agregando que el país no puede permitirse desperdiciar tiempo en un conflicto "innecesario".

hana@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir