(AMPLIACIÓN) Se añade la danza coreana del 'talchum' en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

La imagen sin fechar, proporcionada por la Administración del Patrimonio Cultural, muestra a unas personas realizando un espectáculo de "talchum", la danza tadicional de máscaras coreana. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 30 de noviembre (Yonhap) -- La danza tradicional de máscaras coreana, conocida como "talchum", ha sido inscrita, este miércoles, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés).
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco decidió incluir "Talchum, la danza de máscaras dramática tradicional de la República de Corea" en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante su 17ª sesión llevada a cabo en Rabat, Marruecos.
Era casi seguro que la manifestación cultural iba a ser inscrita, ya que pasó por una recomendación de inscripción en la lista del organismo de evaluación del comité, a principios de este mes.
El "talchum" combina la danza con una narrativa que la acompaña y tiene las características tanto de las artes escénicas como de las artes dramáticas.
Al igual que otras representaciones comunitarias coreanas tradicionales, el "talchum" se basa en el humor y la sátira para representar los problemas sociales.
El "talchum" tiene muchas variaciones dependiendo de las regiones. Actualmente, 13 versiones regionales, incluidas las de Tongyeong, Yangju y la comarca norcoreana de Pukchong, están clasificadas como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.
La adición del miércoles aumenta a 22 el número de registros de Corea del Sur en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco -la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial en Necesidad de Salvaguardia Urgente-. Entre ellos se incluyen la "ssireum", o lucha tradicional coreana, que se inscribió en la Lista Representativa en 2018, luego de los esfuerzos conjuntos de Corea del Sur y Corea del Norte.
En 2020, se agregó a la lista el Festival de los Faroles de Loto, conocido como "Yeondeunghoe" en coreano. El festival se lleva a cabo cada primavera para celebrar el aniversario de Buda.

Esta imagen proporcionada por la Administración del Patrimonio Cultural muestra una variación regional de la danza de máscaras dramática tradicional "talchum" de la comarca de Pongsan, en la provincia norcoreana de Hwanghae del Norte. (Prohibida su reventa y archivo)
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
Momoland abandona su agencia de representación
-
El nuevo álbum de TXT contiene las experiencias personales de los miembros de ser tentados
-
SK On abrirá un centro de TI en Georgia
-
BLACKPINK logra seis nuevos récords mundiales Guinness
-
BLACKPINK se reúne con la primera dama francesa en un concierto en París
-
NCT 127 celebra un concierto en Colombia
-
Fuerte nevada en Jeju
-
Ola de frío
-
Kim Gunn con el director general adjunto de la OIEA