<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur elevará a US$1.000 millones el límite de los préstamos a bajo interés para Kenia

Últimas noticias 23/11/2022 19:05
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (dcha.), y su homólogo de Kenia, William Ruto, posan ante la cámara, el 23 de noviembre de 2022, antes de sus diálogos cumbre en la oficina presidencial, en el centro de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (dcha.), y su homólogo de Kenia, William Ruto, posan ante la cámara, el 23 de noviembre de 2022, antes de sus diálogos cumbre en la oficina presidencial, en el centro de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 23 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur planea elevar el techo del límite de sus préstamos a bajas tasas de interés para Kenia a los 1.000 millones de dólares, para apoyar los proyectos de infraestructura de la nación africana, ha dicho, este miércoles, el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano.

Corea del Sur y Kenia firmaron un acuerdo para elevar el límite del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF, según sus siglas en inglés) en 2022-26 desde los 300 millones de dólares para el anterior período 2018-20.

"Kenia es una nación clave que representa a África Oriental. Es una nación en desarrollo emergente que disfruta de un rápido crecimiento, basado en su buena gobernanza y entorno empresarial", dijo el Ministerio de Finanzas.

Seúl lanzó el programa EDCF en 1987 para ayudar a los países en desarrollo con su infraestructura básica.

Corea del Sur desea expandir la cooperación bilateral con Kenia, especialmente en infraestructura energética, digital y de alto valor agregado, agregó.

El ministerio también dijo que el país continuará ampliando los lazos con otras economías emergentes fuera de Asia, incluidos los países de Latinoamérica, a través del programa EDCF.

Corea del Sur se convirtió, en apenas medio siglo, en un país donador, tras haber sido un país receptor de la ayuda de la ONU, una transformación dramática que ha inspirado a muchas naciones en desarrollo a seguir los pasos del país asiático en el desarrollo de sus economías.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir