La OCDE reduce al 1,8 por ciento la perspectiva de crecimiento surcoreano para 2023
Seúl, 22 de noviembre (Yonhap) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido, este martes, su perspectiva de crecimiento de Corea del Sur para el próximo año, citando las incertidumbres en la economía mundial.
En su informe sobre la economía mundial del próximo año, la organización con sede en París dijo que se espera que el producto interior bruto (PIB) de Corea del Sur crezca un 1,8 por ciento en 2023, por debajo de su pronóstico anterior del 2,2 por ciento.
La perspectiva más reciente está por debajo de la estimación de crecimiento del 2,1 por ciento del Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) y la del 2 por ciento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La OCDE dijo que se espera que la economía de Corea del Sur crezca un 2,7 por ciento este año.
Entretanto, la perspectiva de crecimiento para la economía global en 2023 se situó en un 2,2 por ciento, manteniéndose sin cambios con respecto a la estimación anterior.
La OCDE dijo que los altos precios energéticos, provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, están provocando una inflación y un crecimiento ralentizado en todo el mundo.
La organización dijo que se espera que la economía mundial comience a recuperarse en 2024, llegando a crecer hasta un 2,7 por ciento.
En cuanto a Corea del Sur, la OCDE dijo que se espera que el consumo privado sienta los efectos de la inflación en el futuro, a pesar de su reciente recuperación.
También se prevé que las exportaciones se vean afectadas por el débil desempeño de los chips y la baja demanda mundial.
La OCDE aconsejó a Corea del Sur que mantenga su política de ajuste monetario para hacer frente a la inflación.
Al respecto, la organización dijo que debería continuar un estricto ajuste monetario, para volver a sujetar las expectativas de inflación, y agregó que la consolidación fiscal debe seguir adelante, sugiriendo que la regla fiscal propuesta sea adoptada por la Asamblea Nacional, para ayudar a reducir las presiones inflacionarias y en preparación ante el rápido envejecimiento de la población.
El mes pasado, el BOK elevó su tasa de política monetaria (TPM) en 0,5 puntos porcentuales, al 3 por ciento, para hacer frente a la inflación. El incremento supuso el segundo mayor aumento en la historia y el octavo más grande, desde agosto del año anterior, en los costos de los préstamos, en medio de la presión inflacionaria.
Se espera ampliamente que el banco central surcoreano lleve a cabo otra subida de la TPM en la que será su última reunión de política monetaria de este año, prevista para el jueves.
La OCDE también aconsejó a Corea del Sur que reduzca la brecha entre las empresas grandes y las pymes, en términos de productividad.
Al respecto, dijo que las reformas estructurales deberían facilitar una reasignación de la mano de obra y de capital a los sectores en expansión, y fortalecer la competencia para abordar las brechas de productividad entre empresas grandes y pymes.
Agregó que reducir las estrictas regulaciones del mercado de productos ayudaría a reducir la brecha de productividad entre las empresas grandes y las pymes, así como el dualismo del mercado laboral.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
JCS: Pyongyang lanza múltiples misiles de crucero hacia el mar del Este
-
(AMPLIACIÓN) KCNA: Corea del Norte efectúa una prueba submarina de un nuevo sistema de arma nuclear y un ejercicio de misiles de crucero estratégicos
-
Se atrapa una cebra que escapó de un zoológico en Seúl después de 3 horas
-
Corea del Sur retira la queja contra Japón en la OMC e inicia el proceso para incluirlo en su 'lista blanca'
-
El presidente de Corea del Sur será el anfitrión de la Cumbre por la Democracia sobre el crecimiento económico
-
Sellos norcoreanos sobre su desfile militar
-
HHI supera los 200 millones de bhp en producción de motores marinos
-
Regreso de una peregrinación budista a la India
-
El PM se reúne con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam