Corea del Sur construirá una base de investigación polar en el interior de la Antártida para 2030

La foto de archivo, proporcionada, el 30 de octubre de 2020, por el Ministerio de los Océanos y la Pesca de Corea del Sur, muestra la segunda base de investigación del país, Jang Bogo. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 22 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur planea establecer una estación de investigación en el interior de la Antártida para 2030, en una medida para responder mejor al cambio climático y liderar la investigación global sobre la región poco conocida, según ha dicho, este martes, el Ministerio de los Océanos y la Pesca.
En virtud del plan integral, destinado a promover las actividades polares del país, el Gobierno decidió también construir un rompehielos de próxima generación para encabezar los proyectos de investigación internacionales en el océano Ártico, según el ministerio.
Esta es la primera vez que Corea del Sur ha elaborado una serie de medidas sobre la exploración de las zonas polares, las cuales fueron aprobadas por el Gabinete este mismo día.
Corea del Sur cuenta ahora con dos estaciones de investigación antártica -la Estación Rey Sejong, construida, en 1988, en la isla Rey Jorge, y la Estación Jang Bogo, establecida, en 2014, en la bahía de Terra Nova- y planea construir una tercera para 2030, después de seleccionar un emplazamiento candidato para 2027.
De ser instalada, sería la primera estación del país y la sexta del mundo en el interior del Polo Sur. Existen cinco bases de investigación antártica en el interior de la Antártida, operadas por Estados Unidos, Rusia, Japón y China, así como una base operada conjuntamente por Francia e Italia.
Corea del Sur planea también construir un rompehielos avanzado, de 15.000 toneladas, para 2026, mediante la asignación de 277.400 millones de wones (204,41 millones de dólares), el cual se espera que ayude al país a encabezar los proyectos conjuntos en la exploración del Polo Norte.
Asimismo, busca desarrollar un portacontenedores rompehielos ecológico para ayudar a garantizar la navegación segura de buques en las rutas del Polo Norte y llevar a cabo varios proyectos de medicamentos, utilizando los recursos biológicos de la zona, según el ministerio.
El plan requiere también el desarrollo de un satélite, de tamaño ultrapequeño, para observar los glaciares que se están deshelando en las regiones polares y trazar una hipótesis a largo plazo sobre los cambios en el nivel del mar.
Corea del Sur señaló que fortalecerá la cooperación con ocho países del Ártico, incluidos EE. UU., Canadá e Islandia, a través de varios proyectos a medida, y colaborará con empresas e institutos de investigación surcoreanos, según el ministerio.
El ministro de los Océanos surcoreano, Cho Seung-hwan, dijo que implementarán los planes básicos a fin de buscar una solución para responder al cambio climático y desarrollar nuevas tecnologías avanzadas.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
El nuevo álbum de TXT contiene las experiencias personales de los miembros de ser tentados
-
Momoland abandona su agencia de representación
-
BLACKPINK se reúne con la primera dama francesa en un concierto en París
-
La tasa de natalidad de Corea del Sur alcanza un mínimo histórico en noviembre
-
SK On abrirá un centro de TI en Georgia
-
El nuevo embajador de Ecuador ante Seúl
-
Nuevo miniálbum de TXT
-
Subida de precios de las hamburguesas
-
El nuevo embajador de Uruguay ante Seúl