Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Ministro de Unificación: La desnuclearización de Corea del Norte 'no es inalcanzable' y los esfuerzos de diálogo deben continuar

Entrevistas 17/11/2022 12:52
El ministro de Unificación, Kwon Young-se, el funcionario clave de Corea del Sur para las relaciones intercoreanas, habla, el 16 de noviembre de 2022, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en el complejo gubernamental de Seúl.

El ministro de Unificación, Kwon Young-se, el funcionario clave de Corea del Sur para las relaciones intercoreanas, habla, el 16 de noviembre de 2022, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en el complejo gubernamental de Seúl.

Seúl, 17 de noviembre (Yonhap) -- El ministro de Unificación de Corea del Sur, Kwon Young-se, ha enfatizado, el miércoles, la necesidad de continuar los esfuerzos para convencer a Corea del Norte de que abandone sus armas nucleares, lo que considera un objetivo que "no es inalcanzable".

En una entrevista conjunta con la Agencia de Noticias Yonhap y la Televisión de Noticias Yonhap, Kwon describió las sanciones, la presión y la disuasión extendida como medios para llevar a Pyongyang a los diálogos sobre desnuclearización.

"No necesitamos considerar que el objetivo de la desnuclearización de Corea del Norte ha llegado a su fin, pese a que el Norte haya legalizado el uso de la fuerza nuclear o manifestado su determinación de buscar un arsenal nuclear", dijo Kwon. "El objetivo de desnuclearizar a Corea del Norte no es inalcanzable".

"Necesitamos hacer esfuerzos para la desnuclearización de Corea del Norte a través de la disuasión extendida, las sanciones y la presión... Estos no pueden desnuclearizar al Norte por sí mismos, pero son un medio para llevar al Norte a la mesa (de diálogo) para la desnuclearización, agregó.

La disuasión extendida significa el compromiso de Estados Unidos para utilizar toda la gama de sus capacidades militares, incluidas las opciones nucleares, para defender a sus aliados.

Corea del Norte, que ha rechazado dialogar con Seúl y Washington durante años, ha intensificado sus pruebas de misiles a una frecuencia sin precedentes, este año, en medio de las especulaciones de que podría realizar pronto la que sería su séptima prueba nuclear.

Kwon dijo que, sin embargo, el régimen de Kim Jong-un parece haber completado sus preparativos para un experimento nuclear, pero, por ahora, podría no haber "una demanda urgente" para que el Norte lo realice, agregando que queda por ver si la Asamblea Popular Nacional de China, programada para marzo de 2023, podría afectar la decisión del Norte de seguir adelante con la prueba.

Indicó que, especialmente, el Norte parece haber logrado ya, en cierta medida, "efectos políticos" a través de la legalización del uso de armas nucleares, en septiembre.

Kwon reafirmó que Corea del Sur no está considerando tratar de obtener su propio armamento nuclear o reintroducir armas nucleares tácticas estadounidenses en la península.

"Pero si las relaciones intercoreanas continúan empeorando y las tensiones siguen aumentando, tampoco podemos ignorar indefinidamente el llamamiento del pueblo, en caso de que la opinión pública se incline hacia apoyar el armamento nuclear del Sur en un sentido amplio, como nuestro armamento nuclear, el intercambio nuclear o el despliegue de armas nucleares tácticas estadounidenses", dijo.

Corea del Sur ha estado libre de armas nucleares desde que Estados Unidos retiró las armas nucleares tácticas de la península coreana, a principios de la década de 1990, en virtud de un acuerdo de desarme con la Unión Soviética.

Respecto a la violación por parte de Corea del Norte del acuerdo intercoreano firmado, el 19 de septiembre de 2018, para reducir las tensiones fronterizas, el ministro planteó la necesidad de presionar y persuadir al Norte para que lo cumpla. El ministro, un político de toda la vida, señaló que su Gobierno también tendrá que tener en cuenta las opiniones del público surcoreano.

"El Gobierno está pensando seriamente en la posibilidad de que la opinión pública pueda crecer, de tal manera que no podamos aceptar el acuerdo intercoreano de 2018 si el Norte aumenta las tensiones", dijo.

El ministro dijo que, pese a la intensificación de las tensiones, el Ministerio de Unificación, a cargo de los asuntos intercoreanos, sigue "abierto" a brindar asistencia humanitaria a Pyongyang, desde la cooperación contra la pandemia del COVID-19 hasta ayuda alimentaria.

"Corea del Norte parece negar el acceso a organizaciones internacionales y agencias no gubernamentales, debido a la pandemia. Si las situaciones cambian, estamos abiertos a brindar ayuda humanitaria directamente o mediante la cooperación con organizaciones internacionales", señaló.

El ministro dijo que el Gobierno también apoyará "activamente" los esfuerzos para reanudar los intercambios deportivos intercoreanos, con motivo de eventos deportivos internacionales, incluida la competencia asiática de halterofilia, que se realizará, en mayo del próximo año, en Jinju, a 284 kilómetros al sur de Seúl.

Kwon dijo que el Gobierno está trabajando en los detalles de las medidas políticas y militares que se pueden tomar en respuesta a los pasos de desnuclearización de Corea del Norte, bajo el plan "audaz" surcoreano.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, propuso públicamente, en agosto, la iniciativa "audaz" a Corea del Norte, prometiendo ofrecer incentivos económicos a cambio del compromiso de Pyongyang con la desnuclearización. Corea del Norte rechazó la propuesta como "absurda", prometiendo que no cambiaría su arsenal nuclear por ayuda económica.

Como ejemplos de las medidas políticas y militares del Gobierno a considerar, Kwon citó el apoyo del Sur al establecimiento final de lazos diplomáticos entre Pyongyang y Washington y los esfuerzos para crear un régimen de paz.

En su mensaje al presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, el ministro, quien fungió como embajador de Seúl ante Pekín, dijo que las provocaciones solo profundizarán su aislamiento y agravarán el sufrimiento de los norcoreanos.

"Me gustaría decirle (al Norte) que inicie el diálogo y decir que puede acelerar la prosperidad del Norte si coopera con nosotros", dijo.

El ministro de Unificación, Kwon Young-se, el funcionario clave de Corea del Sur para las relaciones intercoreanas, habla, el 16 de noviembre de 2022, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap.

El ministro de Unificación, Kwon Young-se, el funcionario clave de Corea del Sur para las relaciones intercoreanas, habla, el 16 de noviembre de 2022, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir