EE. UU. mantiene a Corea del Sur en la 'lista de vigilancia' de divisas

La foto de archivo muestra a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pronunciando un discurso, el 19 de julio de 2022, durante una visita al "Parque Científico de LG" (LG Science Park), el complejo de investigación del conglomerado, en Seúl.
Seúl, 11 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha sido incluida, de nuevo, en una lista de países que serán monitorizados estrechamente por Estados Unidos, en términos de divisas, según ha informado, el jueves (hora local), el Departamento del Tesoro estadounidense, debido a su fuerte superávit en el comercio bilateral.
La cuarta mayor economía de Asia fue incluida en la lista, junto con China, Japón, Alemania, Malasia, Singapur y Taiwán, según el último informe sobre las políticas de tipo de cambio del departamento.
Los países son incluidos en la lista de monitorización cuando satisfacen dos de los tres criterios establecidos por la Ley de Facilitación del Comercio y Ejecución del Comercio de EE. UU. de 2015, también conocida como la Ley 2015.
Los tres criterios son un superávit comercial bilateral de más de 15.000 millones de dólares con EE. UU., un superávit de cuenta corriente de más del 3 por ciento del producto interior bruto (PIB), y la intervención persistente y unilateral en el mercado de divisas durante, al menos, ocho meses de un año, con unas compras netas de más del 2 por ciento del PIB en el período de 12 meses.
Cuando se satisfacen los tres criterios, Estados Unidos lleva a cabo un "análisis mejorado", mientras el último informe mantiene a Suiza en la lista.
El superávit comercial de Corea del Sur con EE. UU. llegó a 32.000 millones de dólares en el plazo de un año -que terminó en junio de 2022-, y registró un superátit en cuenta corriente de alrededor del 4 por ciento del PIB, según el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano.
Corea del Sur se ha mantenido en la lista desde abril de 2016, con excepción del primer semestre de 2019.
El departamento estadounidense dijo, en su informe, que estima que las autoridades surcoreanas vendieron divisas en una cantidad creciente a lo largo del período del informe, de doce meses, en consonancia con la depreciación, cada vez más rápida, del won.
Añadió que Corea del Sur cuenta con instituciones y mercados bien desarrollados, y debe limitar la intervención monetaria solo para las circunstancias excepcionales de las condiciones turbulentas del mercado.
El departamento aconsejó a Corea del Sur estimular las políticas de crecimiento equitativo y ecológico, que elevarán los ingresos para los trabajadores vulnerables mientras apoyarán la seguridad energética y la resiliencia económica.
Asimismo, dijo que el progreso en las reformas estructurales, como alentar la participación amplia en el mercado laboral, fortalecer los programas de red de seguridad social e incorporar los compromisos de reducción de carbono en la planificación económica, podrían ayudar a obtener la oportunidad económica para los trabajadores desaventajados, reducir la pobreza de los ancianos y aislar a Corea del Sur de los impactos energéticos externos.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
Corea del Norte critica ferozmente la visita del secretario general de la OTAN como un 'preludio' de guerra
-
Corea del Sur despachará una delegación a América Latina para apoyar el recibo de pedidos
-
El jefe de la OTAN pide lazos de seguridad más fuertes con Corea del Sur para abordar a China y otros desafíos
-
Corea del Sur dispara por error una ametralladora cerca de la frontera con Corea del Norte
-
Park Bo-gum firma un contrato con The Black Label
-
BLACKPINK en un concierto en París
-
El canciller surcoreano con el jefe de la OTAN
-
Levantamiento del uso obligatorio de mascarillas bajo techo
-
Paisaje nevado