<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

KDI: Se espera que el crecimiento económico surcoreano permanezca por debajo del 2 por ciento en 2023

Últimas noticias 10/11/2022 15:25
Imagen proporcionada por la Televisión de Noticias Yonhap. (Prohibida su reventa y archivo)

Imagen proporcionada por la Televisión de Noticias Yonhap. (Prohibida su reventa y archivo)

Sejong, 10 de noviembre (Yonhap) -- Se espera que el crecimiento económico de Corea del Sur permanezca por debajo del 2 por ciento el próximo año, ha dicho, este jueves, el Instituto de Desarrollo de Corea del Sur (KDI, según sus siglas en inglés), debido al debilitamiento de las exportaciones del país en medio de las preocupaciones sobre una recesión mundial.

Se estima que la economía surcoreana, dependiente de las exportaciones, crezca un 1,8 por ciento interanual en 2023, permaneciendo por debajo del crecimiento del 2,7 por ciento pronosticado para este año.

La KDI dijo, en su último informe, que la desaceleración económica mundial, derivada de la medida de los principales países para elevar sus tipos de interés con el fin de hacer frente a la alta inflación, agrave la ralentización de las exportaciones.

Añadió que, si Estados Unidos continúa elevando su tipo de interés, o la economía mundial se contrae aún más, la economía surcoreana perderá su ímpetu debido a la debilidad de las exportaciones y la industria manufacturera.

A principios de este mes, la Reserva Federal de EE. UU. elevó su tipo de interés de referencia en 0,75 puntos base, hasta el nivel deseado del 3,75 al 4 por ciento.

Otros riesgos externos incluyen la política de "cero COVID-19" de China, que podría causar más interrupciones en la cadena mundial de suministro, según la KDI. China es el mayor socio comercial de Corea del Sur.

Las exportaciones surcoreanas llegaron a 52.480 millones de dólares en octubre, lo que supone un descenso del 5,7 por ciento en comparación con los 55.700 millones de dólares registrados en el mismo período del año pasado, según mostraron los datos difundidos, este mes, por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía. Esta supuso la primera reducción interanual desde que se registró un descenso del 3,6 por ciento en octubre de 2020.

La KDI añadió que se espera que el consumo privado de Corea del Sur crezca un 3,1 por ciento interanual en 2023, lo que constituye una disminución frente al pronóstico de crecimiento del 4,7 por ciento para este año, ya que está previsto que la alta inflación debilite el poder adquisitivo del pueblo.

El instituto también dijo que el crecimiento de los precios al consumidor, un indicador principal de la inflación, podría caer al 3,2 por ciento en 2023, debido a la estabilización de los precios mundiales del crudo, aunque aún se encuentra por encima de la meta del banco central, del 2 por ciento.

Los precios al consumidor subieron un 5,7 por ciento en octubre con respecto al mismo mes del año pasado.

Se espera que las crecientes incertidumbres mundiales dañen también las inversiones en instalaciones de Corea del Sur, mientras su crecimiento interanual se mantenga en el 0,7 por ciento en 2023, debido, principalmente, al flojo rendimiento de los chips, uno de los artículos de exportación principales del país.

Mientras tanto, la KDI advirtió que Corea del Sur no solo necesita mantener su política de endurecimiento monetario, por el momento, para hacer frente a la inflación, sino que también debe considerar una posible ralentización económica al establecer su tipo de interés clave.

El Banco de Corea (BOK) elevó, el mes pasado, la tasa de referencia de interés para recompras a siete días, del 2,5 al 3 por ciento, lo que supuso la primera vez en casi una década que el tipo de interés se ha elevado al nivel del 3 por ciento.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir