Seúl y Washington discuten los impactos de los controles de EE. UU. en las exportaciones de semiconductores a China

La foto de archivo, tomada, el 7 de marzo de 2022, muestra los detalles sobre las sanciones mundiales contra Rusia, que se encuentran en el tablón de anuncios de la Agencia de Seguridad de Comercio e Industria de Corea del Sur, en Seúl.
Seúl, 8 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur y Estados Unidos han discutido, este martes, los impactos de las restricciones de Washington sobre las exportaciones a China de equipos de semiconductores avanzados y las formas de resolver las incertidumbres relacionadas, según ha informado el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur.
El ministerio señaló que las discusiones se llevaron a cabo durante una reunión inaugural del grupo de trabajo sobre los controles de exportación de artículos de doble uso bajo el Diálogo Comercial y de Cadena de Suministro (SCCD, según sus siglas en inglés).
A la reunión, que tuvo lugar en Seúl, asistieron Moon Dong-min, jefe del departamento de comercio e inversión del ministerio de Corea del Sur, y Thea Kendler, secretaria adjunta de comercio para la Administración de Exportaciones de EE. UU.
La plataforma del SCCD fue lanzada, en mayo, en un esfuerzo para facilitar la colaboración bilateral en la resiliencia de la cadena de suministro, los controles de exportación, la tecnología de atención sanitaria y la economía digital.
Durante la reunión de este martes, ambas partes revisaron la implementación de su prohibición sobre las exportaciones a Rusia de materiales estratégicos por su invasión de Ucrania, y compartieron sus regulaciones y medidas respectivas en cuanto a las restricciones de exportaciones de artículos de doble uso, según el ministerio.
El ministerio dijo, en un comunicado, que intercambiaron opiniones acerca del impacto que tendrían, en las industrias surcoreanas, las medidas de EE. UU. para prohibir las exportaciones de chips a China, así como las maneras de abordar las incertidumbres derivadas de la medida.
El mes pasado, la Administración Joe Biden anunció una serie de medidas que excluyen a China de ciertos chips de semiconductores fabricados con equipos estadounidenses, en un intento aparente de desacelerar los avances tecnológicos y militares de Pekín.
La medida provocó preocupaciones sobre la perturbación de operaciones de los gigantes de chips surcoreanos en China, ya que deben someterse a una revisión, caso por caso, de Washington para vender sus chips avanzados a China, aunque Samsung Electronics Co. y SK hynix Inc., de Corea del Sur, fueron exentos temporalmente de las medidas y se les permitió continuar las actividades de producción normal en China durante un año.
El ministerio dijo que las dos partes acordaron celebrar, de manera regular, los diálogos del grupo de trabajo sobre las restricciones de exportaciones y elaborarán planes sobre las metas y calendarios detallados.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) El actor Yoo Ah-in concluye su interrogatorio por presunto consumo de drogas
-
El actor Yoo Ah-in comparece para ser interrogado por presunto consumo de drogas
-
(3ª AMPLIACIÓN) Se espera un ejercicio conjunto de un portaaviones de EE. UU. con la Armada surcoreana tras el lanzamiento de misiles norcoreanos
-
(4ª AMPLIACIÓN) Se realiza un ejercicio de un portaaviones estadounidense con la Armada surcoreana tras el lanzamiento de misiles norcoreanos
-
(AMPLIACIÓN) Los casos nuevos de coronavirus registran un repunte intersemanal
-
Una delegación de la provincia argentina de Catamarca visita Sejong
-
Yoo Ah-in comparece para ser interrogado por consumo de drogas
-
Las rutas Gimpo-China vuelven a los niveles prepandémicos
-
Una delegación de la provincia argentina de Catamarca visita Sejong