Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El jefe de la CEPI destaca el papel de Corea del Sur en el desarrollo de vacunas contra futuras pandemias

Últimas noticias 25/10/2022 19:48
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (en el podio), pronuncia un discurso de apertura en la Cumbre Mundial de Biosalud 2022, el 25 de octubre de 2022, en Seúl.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (en el podio), pronuncia un discurso de apertura en la Cumbre Mundial de Biosalud 2022, el 25 de octubre de 2022, en Seúl.

Seúl, 25 de octubre (Yonhap) -- El director ejecutivo de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI, según sus siglas en inglés), Richard Hatchett, ha dicho, este martes, que Corea del Sur desempeñará un papel fundamental en el logro del objetivo global de brindar acceso mundial a las vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes.

"Cada región del mundo debería poder fabricar vacunas para su propio uso, y cada región debería tener acceso a plataformas de respuesta rápida", dijo Hatchett durante un discurso de apertura en la Cumbre Mundial de Biosalud 2022, que está teniendo lugar en Seúl.

Agregó que Corea del Sur desempeñará un papel de liderazgo en este esfuerzo, ya que es el mejor ejemplo, un país comprometido con su objetivo de autoeficacia de las vacunas.

La CEPI es una asociación público-privada internacional, con sede en Oslo, Noruega, cuyo fin es financiar proyectos de investigación independientes para desarrollar vacunas contra amenazas virales emergentes.

Hatchett dijo que Corea del Sur ha realizado esfuerzos constantes para elaborar políticas industriales efectivas, al objeto de desarrollar sus propios programas de producción de vacunas y logró el objetivo de producir su vacuna autóctona contra el COVID-19 durante la pandemia.

El fabricante local de medicamentos SK bioscience produjo SKYCovione, la primera vacuna contra el COVID-19 de Corea del Sur, y recibió la aprobación estatal en junio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a Corea del Sur como el centro mundial de capacitación en biofabricación, como parte de su objetivo de apoyar la transferencia de tecnologías farmacéuticas a países de ingresos bajos y medios.

Hatchett señaló que Corea del Sur tiene mucho que enseñar y compartir con el mundo.

Jerome Kim, director general del Instituto Internacional de Vacunas, con sede en Seúl, dijo que la pandemia del COVID-19, de varios años de duración, ha causado un avance importante en el desarrollo de vacunas.

Agregó que la crisis del coronavirus definitivamente ha enseñado el significado y las implicaciones de la innovación en vacunas -citando la invención de las nuevas vacunas de ARN mensajero (ARNm)-.

Sin embargo, señaló que la mayoría de las personas en las regiones subdesarrolladas todavía tienen acceso limitado a la inoculación, y este es un problema mayor que el suministro y la fabricación de vacunas.

Kim dijo que dos tercios del mundo han recibido al menos una sola dosis, pero en los países de bajos ingresos, el 77 por ciento de las personas no están vacunadas y no han visto una sola dosis, por lo que el acceso y la equidad son un problema importante.

Bajo el lema "El futuro de las vacunas y la biosalud", la Cumbre Mundial de Biosalud, coorganizada por Corea del Sur y la OMS, tiene como objetivo compartir las últimas mejoras tecnológicas en vacunas y la industria de biosalud, y discutir las formas de incrementar la preparación para futuras pandemias.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, pronunció un discurso de apertura, mientras que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, participó en línea en el evento, de dos días de duración.

elena@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir