<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Historia Coreana al Día

Últimas noticias 03/11/2022 00:00

3 de noviembre

1929 -- Los estudiantes de la ciudad sudoccidental de Gwangju toman las calles para protestar contra la ocupación colonial de Corea por parte de Japón, que comenzó en 1910. La revuelta fue la culminación de una serie de manifestaciones y boicots de clases en las universidades por las organizaciones estudiantiles de la ciudad, que trataban de revivir la enseñanza en las escuelas de la lengua e historia coreanas. El gobernador general japonés en Corea prohibió la enseñanza de la lengua e historia coreanas y reemplazó las clases con las mismas materias japonesas, como parte de una política para privar a los coreanos de su identidad. La derrota de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, supuso la conclusión del régimen colonial.

1979 -- Se lleva a cabo un funeral de Estado por el entonces presidente Park Chung-hee, quien fue asesinado por su jefe de inteligencia, Kim Jae-kyu, tras 18 aňos de gobierno. Después de asumir el poder mediante un golpe militar, Park se garantizó la presidencia de por vida cambiando la Constitución. El asesinato sucedió un año después de que comenzara su noveno mandato.

1980 -- Un consejo de guerra del Ejército surcoreano sentencia a muerte al entonces líder de la oposición, Kim Dae-jung, bajo los cargos de sedición. La Administración del entonces presidente, Chun Doo-hwan, un general que tomó el poder por medio de un golpe de Estado tras la muerte de Park Chung-hee, acusó a Kim de intentar derrocar al Gobierno.

La sentencia de muerte de Kim fue conmutada posteriormente por cadena perpetua, y fue puesto en libertad un aňo después para recibir tratamiento médico en los Estados Unidos por la lesión que sufrió en una pierna al ser torturado.

Kim fungió posteriormente como presidente, de 1998 a principios de 2003, y le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz en el año 2000, por sus denodados esfuerzos para la democracia y la reconciliación intercoreana.

2007 -- Corea del Norte dice que permitirá a un conglomerado surcoreano comenzar, el próximo año, un viaje turístico a su montaña escénica en su frontera con China, según lo acordado en una reciente cumbre intercoreana entre los dos líderes.

2009 -- Corea del Norte dice que ha completado el reprocesamiento de barras de combustible gastado y ha logrado "éxitos patentes" en la conversión en armas del plutonio extraído de ellas, en un aparente llamamiento a los Estados Unidos para que inicie rápidamente los diálogos bilaterales. El anuncio, publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), tuvo lugar un día después de que Corea del Norte advirtiese que "seguiría su propio camino" si EE. UU. permanece impasible.

2010 -- Las dos Coreas divididas reanudan las reuniones de las familias separadas por la guerra hace seis décadas, en contraste con la agudización de la tensión a lo largo de su frontera tras una serie de incidentes que involucraron disparos. La reunión, celebrada en el Norte, fue la segunda de su tipo en una semana. Más de 430 surcoreanos se reunieron con 97 familiares norcoreanos que habían solicitado las reuniones a través del canal de la Cruz Roja entre los países divididos.

2015 -- El Gobierno de Park Geun-hye anuncia un plan para volver a introducir los libros de texto de historia de autoría estatal para los estudiantes de secundaria. La adopción de los libros de texto de historia estatales fue una de las políticas clave de Park para "rectificar" -como le gustaba decir- el contenido que fue escrito desde una perspectiva izquierdista. La medida, actualmente descartada, provocó el rechazo inmediato del partido opositor, que, como protesta, declaró el boicot en las sesiones parlamentarias.

2016 -- Choi Soon-sil, una mujer en el centro de un enorme escándalo de tráfico de influencias que condujo, posteriormente, a la destitución de la presidenta Park Geun-hye, es arrestada oficialmente después de que un tribunal de Seúl aprobase la petición de arrezsto de la fiscalía. Choi, de 60 años, amiga y confidente de toda la vida de Park, se enfrentó a una serie de cargos, que incluyen el soborno y la extorsión, en los que estuvieron involucrados los conglomerados principales del país.

-- El Parlamento ratifica el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, lo que convierte a Corea del Sur en la octava nación en refrendar el pacto internacional orientado a reducir los gases de efecto invernadero entre los 10 principales emisores del mundo. La medida tuvo lugar justo un día antes de que el tratado internacional entrara oficialmente en vigor, tras su adopción por parte de 195 países en diciembre de 2015.

(FIN)

Inicio Subir