Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El FMI eleva al 2,6 por ciento su perspectiva de crecimiento para Corea del Sur de este año

Últimas noticias 11/10/2022 22:00
El FMI eleva al 2,6 por ciento su perspectiva de crecimiento para Corea del Sur de este año - 1

Seúl, 11 de octubre (Yonhap) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha incrementado, este martes, su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur para 2022, al 2,6 por ciento, en medio de la mejora del consumo privado del país, impulsado por el alivio de las restricciones antivirus.

La revisión supuso un aumento de 0,3 puntos porcentuales, respecto al pronóstico de crecimiento del 2,3 por ciento que había realizado en julio. Sin embargo, la organización -con sede en Washington- recortó la estimación de crecimiento para Corea del Sur del próximo año al 2 por ciento, con respecto al pronóstico anterior del un crecimiento del 2,1 por ciento.

La perspectiva actualizada para este año está en consonancia con la previsión del Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés), publicada en agosto.

Por otra parte, el FMI mantuvo su pronóstico de crecimiento del 3,2 por ciento para la economía mundial, en 2022, y redujo la perspectiva del próximo año al 2,7 por ciento, 0,2 puntos porcentuales menos que la estimación anterior, citando la inflación y el estricto ajuste monetario global.

La organización también proyectó que la economía de EE. UU. crecerá un 1,6 por ciento este año, un importante descenso de 0,7 puntos porcentuales con respecto a la estimación anterior.

El FMI advirtió que la economía global podría enfrentar riesgos a la baja debido a la alta inflación, la fortaleza del dólar y otros riesgos que se han prolongado.

La cuarta economía de Asia creció a un ritmo más rápido en el segundo trimestre de este año, a medida que el consumo privado aumentó tras el alivio de las restricciones contra el COVID-19.

El producto interior bruto (PIB) del país, una medida clave del crecimiento económico, aumentó un 0,7 por ciento en el período abril-junio, con respecto al período enero-marzo, según los datos preliminares del banco central. El crecimiento se aceleró ligeramente desde el aumento del 0,6 por ciento del trimestre anterior.

Pero la economía de Corea del Sur también se ha enfrentado a preocupaciones sobre la estanflación, una mezcla de desaceleración del crecimiento y alta inflación, en medio de la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania, que ha conducido a un aumento vertiginoso de los precios del petróleo y las materias primas.

Corea del Sur también sufrió un déficit comercial por sexto mes consecutivo, hasta septiembre, debido a los altos costos mundiales de la energía, y es probable que el país registre otro déficit este mes.

La fuerte depreciación de la moneda surcoreana frente al dólar, tras las enérgicas subidas de la tasa de política monetaria (TPM) de la Reserva Federal de EE. UU. también está afectando negativamente la economía.

El won surcoreano se ha depreciado un 17 por ciento respecto al dólar este año. Una moneda débil suele aumentar la presión inflacionaria, ya que encarece las importaciones.

En consonancia con los esfuerzos para frenar la inflación, el banco central de Corea del Sur ha aumentado su TPM en 2 puntos porcentuales, desde agosto del año pasado, incluido un aumento sin precedentes de 0,5 puntos porcentuales, en julio.

El BOK tiene previsto celebrar, el miércoles, una reunión de fijación de la tasa y los expertos anticipan ampliamente otra subida.

En su último informe, el FMI agregó que los países deberían priorizar el manejo de la inflación y llevar a cabo ajustes sustanciales y consistentes para reducir el gasto, incluso si representan la pérdida de empleos.

La perspectiva de inflación del banco central para 2022 actualmente es del 5,2 por ciento, la proyección más alta desde que introdujo el sistema de metas de inflación vigente, en 1998.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir