La moneda surcoreana se hunde ante el estricto ajuste monetario global y crecientes riesgos geopolíticos
Seúl, 11 de octubre (Yonhap) -- La moneda de Corea del Sur se ha desplomado, este martes, en medio de las crecientes preocupaciones sobre el estricto ajuste monetario en Estados Unidos y los crecientes riesgos geopolíticos relacionados con la guerra en curso en Ucrania.
La moneda surcoreana cerró en 1.435,2 wones por dólar estadounidense, o 22,8 wones menos que el cierre de la sesión anterior. El won había caído, en cierto punto, a un mínimo de 1.438,1.
Esta es la caída intradía más pronunciada desde el 19 de marzo de 2020, cuando el won cayó 40 wones con respecto a la sesión anterior.
También supuso la segunda sesión consecutiva de depreciación del won después, de que la moneda cayera 10 wones, el viernes. El lunes, el mercado de divisas estuvo cerrado por un feriado nacional.
La caída de este martes se produce después de que EE. UU. anunciara datos de desempleo mejores de lo esperado, que han llevado a la creencia de que la Reserva Federal (Fed, por su acrónimo en inglés) tendrá más flexibilidad para ejecutar grandes aumentos de la tasa de política monetaria (TPM) en el futuro.
Los crecientes riesgos geopolíticos relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania, también se han añadido a la incertidumbre económica y han intensificado la aversión al riesgo entre los inversores.
Los informes de los medios mostraron que Rusia lanzó recientemente un aluvión de ataques con misiles en ciudades ucranianas, en una aparente represalia por un ataque que dañó un puente de importancia estratégica que conecta Rusia con la península de Crimea.
Las perspectivas sombrías para la economía de Corea del Sur, dependiente de las exportaciones, se presentan como otro factor que influye en el tipo de cambio a la baja del won, en medio de las preocupaciones sobre una posible recesión mundial.
Más temprano en el día, los datos del Gobierno mostraron que las exportaciones del país se desplomaron un 20,2 por ciento interanual en los primeros 10 días de este mes, lo que resultó en un déficit comercial de 3.800 millones de dólares.
Las cifras llegan poco después de que se registrara el primer déficit de cuenta corriente del país en cuatro meses, en agosto, que se atribuyó a la desaceleración del crecimiento de las exportaciones y al aumento de los costos de la energía.
Los déficits se traducen en menos dólares en el mercado, lo que a su vez aplicaría una presión adicional a la baja sobre la moneda local.
El won ha tenido uno de los peores desempeños entre las principales divisas, en medio del continuo ascenso del dólar. La moneda surcoreana se ha depreciado un 17 por ciento en lo que va del año, a fecha de este martes.
Las acciones de Seúl también cayeron en medio de ventas institucionales masivas.
El Índice Compuesto de Precio Bursátil de Corea del Sur (KOSPI) perdió 40,77 puntos, o 1,83 por ciento, cerrando en 2.192,07 puntos, este martes. Los inversores institucionales vendieron acciones por valor de más de 300.000 millones de wones netos (209 millones de dólares), mientras que los inversores extranjeros compraron alrededor de 200.000 millones de wones (139,51 millones de dólares) netos en acciones, revirtiendo el efecto de las liquidaciones de las primeras operaciones.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) KCNA: Corea del Norte efectúa una prueba submarina de un nuevo sistema de arma nuclear y un ejercicio de misiles de crucero estratégicos
-
BLACKPINK celebrará un concierto 'encore' en París
-
Jimin de BTS lanzará su primer álbum individual
-
Yoon promete hacer que Corea del Norte pague por sus provocaciones imprudentes
-
(AMPLIACIÓN) Jimin de BTS lanza su primer álbum individual
-
Entrenamiento previo al amistoso con Colombia
-
Regreso de una peregrinación budista a la India
-
El PM y la presidenta parlamentaria de la República Checa
-
Flores de primavera