(2ª AMPLIACIÓN) Yoon y Kishida condenan firmemente los lanzamientos de misiles de Corea del Norte

En esta fotografía de archivo, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posan para una foto antes de sus diálogos celebrados, el 21 de septiembre de 2022 (hora local), en Nueva York, durante su reunión al margen de la Asamblea General de la ONU.
Seúl, 6 de octubre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha mantenido diálogos telefónicos con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y ambos han condenado firmemente los recientes lanzamientos de misiles de Corea del Norte, coincidiendo en la necesidad de advertir al régimen que sus provocaciones tendrán consecuencias, dijo la oficina presidencial surcoreana.
Los diálogos, de 25 minutos de duración, tienen lugar dos días después de que el régimen norcoreano disparara un misil balístico de alcance intermedio (IRBM, según sus siglas en inglés), que supuso la mayor provocación efectuada por Corea del Norte en varios años y causó que el pueblo japonés se apresurara a evacuar mientras se suspendían las operaciones de trenes en algunas áreas.
Corea del Norte disparó, este jueves por la mañana, otros dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) hacia el mar del Este.
Los dos líderes condenaron firmemente los lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, como provocaciones "serias y graves" que amenazan la paz y la seguridad, no solo en la península coreana, sino en el Nordeste Asiático y la comunidad internacional, según el viceportavoz presidencial, Lee Jae-myoung.
Las dos partes coincidieron en que Corea del Sur y Japón deben trabajar juntos para responder de manera estricta a Corea del Norte, según Lee.
Yoon y Kishida también comparten la noción de que las "temerarias provaciones" deben ser detenidas, y que se debe enviar al Norte un mensaje claro de que "las provocaciones conllevan consecuencias".
Los líderes dijeron que la cooperación trilateral entre Corea del Sur, EE. UU. y Japón será importante para lograr este fin, junto con la firme solidaridad de la comunidad internacional, incluyendo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), dijo Lee.
Los seis lanzamientos de misiles norcoreanos en menos de dos semanas son, aparentemente, en protesta a las recientes maniobras militares entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, además de la reubicación del portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, el miércoles, en aguas surcoreanas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano condenó la reubicación, este jueves, diciendo que Pyongyang está "observando que EE. UU. representa una grave amenaza a la estabilidad de la situación en la península coreana".
Yoon y Kishida celebraron, por primera vez, una conversación en persona al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el mes pasado, durante la cual compartieron "preocupaciones graves" acerca del programa nuclear de Corea del Norte, incluida la posibilidad de una séptima prueba nuclear, y su reciente aprobación de una ley que ordena el uso de armas nucleares en caso de que su liderazgo se encuentre bajo amenaza.
Los dos líderes también coincidieron en la necesidad de mejorar las relaciones entre los dos países y solventar los asuntos pendientes, indicó la oficina presidencial surcoreana.
El acuerdo se produce cuando los dos países han estado estancados en una disputa prolongada sobre el trabajo forzado en tiempos de guerra y otros asuntos relacionados con la colonización japonesa de 1910-45 sobre la península coreana.
Durante la llamada de este jueves, los líderes señalaron que los dos países son socios que deben trabajar juntos para abordar varios problemas globales y "evaluaron la tendencia positiva" en las relaciones bilaterales, incluida su reunión en Nueva York, y acordaron continuar con los esfuerzos diplomáticos relacionados.
Los dos líderes también acordaron tener, frecuentemente, una "comunicación sincera" sobre varios temas, incluidos los problemas de seguridad.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS aparece en el festival Global Citizen 2023
-
Xi dice que considerará seriamente visitar Corea del Sur
-
El líder norcoreano enfatiza los estrechos lazos bilaterales con Pekín en una carta a Xi
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
El canciller surcoreano se reúne con diplomáticos de los Países Bajos y otras naciones para discutir las relaciones bilaterales
-
Atletas surcoreanos en la inauguración de los Juegos Asiáticos
-
Atletas norcoreanos en los Juegos Asiáticos
-
Limpiando las tumbas antes del festivo
-
Centro Cultural Coreano en Argentina