(AMPLIACIÓN) Yoon dialoga con el PM japonés en medio de los lanzamientos de misiles norcoreanos

En esta fotografía de archivo, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posan para una foto antes de sus diálogos celebrados, el 21 de septiembre de 2022 (hora local), en Nueva York, durante su reunión al margen de la Asamblea General de la ONU.
Seúl, 6 de octubre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha mantenido diálogos telefónicos con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, este jueves, tras una serie de pruebas de misiles de Corea del Norte, incluido el lanzamiento de un misil que sobrevoló Japón.
Los diálogos duraron 25 minutos, según informó la oficina presidencial surcoreana.
El desafiante lanzamiento del misil balístico de alcance intermedio (IRBM, según sus siglas en inglés) supuso la mayor provocación efectuada por Corea del Norte en varios años y causó que el pueblo japonés se apresurara a evacuar mientras se suspendían las operaciones de trenes en algunas áreas.
Corea del Norte disparó, este jueves por la mañana, otros dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) hacia el mar del Este, lo que supuso su sexto lanzamiento en menos de dos semanas.
El primer ministro japonés hizo algunos comentarios en el Parlamento japonés, el miércoles, que fueron bastante progresistas, según dijo el presidente Yoon a los periodistas, este jueves, añadiendo que Kishida señaló la necesidad de normalizar, rápidamente, las relaciones entre Corea del Sur y Japón, llamando a Seúl un vecino importante con el que debería abordar conjuntamente varias cuestiones mundiales.
El miércoles, Yoon había dicho que esperaba dialogar algo relacionado con el tema, especialmente, sobre las cuestiones de seguridad, dado que Japón estuvo, aparentemente, en pánico debido al IRBM que sobrevoló el archipiélago japonés el martes.
Los lanzamientos son, aparentemente, en protesta a las recientes maniobras militares entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, además de la reubicación del portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, el miércoles, en aguas surcoreanas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano condenó la reubicación, este jueves, diciendo que Pyongyang está "observando que EE. UU. representa una grave amenaza a la estabilidad de la situación en la península coreana".
También se esperaba que, durante el diálogo telefónico, Yoon y Kishida coordinaran la respuesta de ambos países a las provocaciones del Norte y discutieran las maneras de fortalecer la cooperación trilateral con EE.UU.
Los dos líderes celebraron, por primera vez, una conversación en persona al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el mes pasado, durante la cual compartieron "preocupaciones graves" acerca del programa nuclear de Corea del Norte, incluida la posibilidad de una séptima prueba nuclear, y su reciente aprobación de una ley que ordena el uso de armas nucleares en caso de que su liderazgo se encuentre bajo amenaza.
Yoon y Kishida también coincidieron en la necesidad de mejorar las relaciones entre los dos países y solventar los asuntos pendientes, indicó la oficina presidencial surcoreana.
Los dos países han estado estancados en una disputa prolongada sobre el trabajo forzado en tiempos de guerra y otros asuntos relacionados con la colonización japonesa de 1910-45 sobre la península coreana.
paola@yna.co.kr
(FIN)
-
(Conoce al embajador) Embajador dominicano: 'La República Dominicana es un socio perfecto para trabajar con Corea del Sur en la seguridad económica'
-
La OCDE reduce su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur al 1,5 por ciento
-
El grupo juvenil de Corea del Norte dona lanzacohetes múltiples al Ejército
-
(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur consigue un escaño en el CSNU para el periodo 2024-25
-
Corea del Sur expresa una 'severa' protesta contra China y Rusia por su incursión en la KADIZ
-
Corea del Norte conmemora el aniversario de un grupo juvenil
-
El primer caza de ataque ligero FA-50GF para Polonia
-
Colocación de la primera piedra del proyecto de una vía férrea de alta velocidad
-
El embajador surcoreano ante la ONU recibe felicitaciones