Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La Cancillería promete esfuerzos para la desnuclearización ante la escalada de las amenazas norcoreanas

Últimas noticias 04/10/2022 15:30
El 4 de octubre de 2022, en la Estación de Seúl, en la capital surcoreana, las personas observan un reportaje televisivo sobre el lanzamiento, por parte de Corea del Norte, de un misil balístico de alcance intermedio hacia el Pacífico, el cual sobrevoló Japón.

El 4 de octubre de 2022, en la Estación de Seúl, en la capital surcoreana, las personas observan un reportaje televisivo sobre el lanzamiento, por parte de Corea del Norte, de un misil balístico de alcance intermedio hacia el Pacífico, el cual sobrevoló Japón.

Seúl, 4 de octubre (Yonhap) -- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha prometido, este martes, esfuerzos para crear condiciones que no le den a Corea del Norte otra opción que renunciar a sus armas nucleares, en medio de la creciente preocupación de que pueda realizar una prueba nuclear en las próximas semanas.

En un informe de políticas para una auditoría parlamentaria, la Cancillería reafirmó su compromiso para lidiar con la amenaza nuclear de Corea del Norte, disuadir su desarrollo nuclear y adoptar un enfoque integral y equilibrado hacia la desnuclearización, a través del diálogo y la diplomacia.

Corea del Sur también considerará imponer a Pyongyang sanciones adicionales de la ONU, en cooperación con Estados Unidos, Japón y otros países, aparte de la imposición de sus propias sanciones, en caso de que el Norte realice actos de provocación importantes, como una prueba nuclear.

La sesión de auditoría se produjo pocas horas después de que Corea del Norte disparara un misil balístico de alcance intermedio (IRBM, según sus siglas en inglés), por primera vez en ocho meses. Desde el 25 de septiembre, ha lanzado un total de siete misiles balísticos de corto alcance.

Sobre los lazos Seúl-Tokio, el ministerio elogió la reunión entre el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, señalando que las dos partes compartieron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales durante su reunión celebrada, el mes pasado, al margen de la Asamblea General de la ONU.

La Cancillería se comprometió a continuar los esfuerzos para "resolver los asuntos pendientes" y restaurar una relación basada en la confianza, mediante la reactivación de la llamada "diplomacia itinerante".

El ministerio también reafirmó su plan de abrir un canal de comunicación de alto nivel con China y dijo que mantendrá la coordinación con Pekín para organizar la potencial visita de su presidente, Xi Jinping, a Corea del Sur.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir