(AMPLIACIÓN) El NSC condena el lanzamiento del IRBM de Corea del Norte y promete buscar sanciones endurecidas

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, habla a los periodistas, el 4 de octubre de 2022, a su llegada a la oficina presidencial, en Seúl.
Seúl, 4 de octubre (Yonhap) -- La oficina del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha condenado enérgicamente el lanzamiento, este martes, de un misil balístico de alcance intermedio (IRBM, según sus siglas en inglés) por parte de Corea del Norte, prometiendo hacer rendir cuentas a Pyongyang con sanciones endurecidas y otras consecuencias.
El lanzamiento, que supuso la quinta prueba de misiles en algo más de una semana, representó una de las provocaciones más graves que el Norte ha realizado en los últimos años, ya que el misil sobrevoló unos 4.000 kilómetros por Japón antes de caer en el océano Pacífico.
El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) sostuvo una reunión, a la que asistió Yoon, y "condenó enérgicamente" el lanzamiento, diciendo que fue una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y una provocación grave que amenaza la paz en la península coreana, el Nordeste Asiático y el resto del mundo, indicó la oficina.
El NSC también dijo que las continuas provocaciones del Norte no pueden pasarse por alto y prometió buscar varias maneras para disuadir, aún más, a Corea del Norte, incluido el endurecimiento de las sanciones en coordinación con Estados Unidos y la comunidad internacional.
Agregó que el presidente destacó que la provocación de Pyongyang violó claramente los principios universales y las reglas de la ONU y ordenó una respuesta estricta, así como la búsqueda de medidas correspondientes, en cooperación con Washington y la comunidad internacional.
Yoon también mencionó que las provocaciones nucleares y de misiles de Corea del Norte solo fortalecerán la cooperación en seguridad dentro y fuera de la región, incluida entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, y ordenó a los funcionarios celebrar consultas en torno a las maneras de reforzar el compromiso de disuasión extendida de EE. UU. hacia Corea del Sur y elevar el nivel de cooperación en seguridad entre Seúl, Washington y Tokio.
La reunión del NSC fue presidida por el asesor de seguridad nacional, Kim Sung-han, y en la misma participaron el jefe del personal presidencial, Kim Dae-ki; el ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin; y el ministro de Defensa, Lee Jong-sup, entre otros.
Esta mañana, Yoon también advirtió al Norte de una respuesta "resuelta".
El presidente surcoreano dijo a los periodistas, a su llegada a la oficina, que, tal como había declarado el Día de las Fuerzas Armadas, celebrado el sábado pasado, dichas provocaciones nucleares imprudentes se enfrentarán a una respuesta "resuelta" del Ejército surcoreano y los aliados, así como de la comunidad internacional.
Corea del Norte ha efectuado cinco lanzamientos de misiles en algo más de una semana, en protesta, al parecer, contra la intensificación de los ejercicios militares que involucran a Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, incluido un ejercicio naval con el portaaviones USS Ronald Reagan.
Los lanzamientos han elevado aún más las tensiones, mientras se espera que Corea del Norte realice la que supondría su séptima prueba nuclear en las próximas semanas.
nkim@yna.co.kr
(FIN)
-
El productor de BTS alienta las expectativas por los mensajes futuros de la banda
-
El ministro de Defensa refuta haber tratado la necesidad de municiones de Ucrania con el enviado de la UE
-
Corea del Sur vence a Nigeria y avanza a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20
-
Seúl y Tokio celebrarán diálogos a nivel de trabajo para prevenir incidentes marítimos como el de 2018
-
Suga de BTS concluye con éxito su concierto en Japón
-
El barítono Kim Tae-han gana el Concurso Reina Isabel
-
Diálogos de Defensa de Corea del Sur y China
-
De la pandemia a una endemia
-
Los ministros de Defensa de Seúl y Tokio