Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La enviada surcoreana para los DD. HH. de Corea del Norte visitará EE. UU. esta semana

Últimas noticias 03/10/2022 11:30
La foto de archivo muestra al ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Park Jin (dcha.), posando para una foto con Lee Shin-hwa, profesora de la Universidad Korea, quien fue nombrada embajadora para los derechos humanos de Corea del Norte, tras recibir una carta de nombramiento por parte del canciller, el 28 de julio de 2022, en el complejo gubernamental de Seúl.

La foto de archivo muestra al ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Park Jin (dcha.), posando para una foto con Lee Shin-hwa, profesora de la Universidad Korea, quien fue nombrada embajadora para los derechos humanos de Corea del Norte, tras recibir una carta de nombramiento por parte del canciller, el 28 de julio de 2022, en el complejo gubernamental de Seúl.

Washington, 2 de octubre (Yonhap) -- La nueva enviada de Corea del Sur para los derechos humanos de Corea del Norte realizará, esta semana, su primera visita a Estados Unidos desde que asumió el cargo, dijeron, el domingo (hora local), unos funcionarios.

Lee Shin-hwa planea reunirse con funcionarios estadounidenses del Departamento de Estado y la Casa Blanca, así como con expertos y activistas, en Washington D.C., durante su viaje de cuatro días, que comienza el miércoles, a fin de discutir varios temas pendientes, incluida la amenaza nuclear de Pyongyang y las provocaciones con misiles.

Lee, profesora de ciencias políticas en la Universidad Korea, fue nombrada enviada en julio, ocupando un puesto que había estado vacante desde septiembre de 2017.

El historial de derechos humanos de Corea del Norte ha atraído una mayor atención internacional desde que la Comisión de Investigación de la ONU emitió un informe, en 2014, después de una investigación de un año, diciendo que los líderes norcoreanos son responsables de violaciones "generalizadas, sistemáticas y graves" de los derechos humanos.

Corea del Norte ha sido acusada durante mucho tiempo de graves abusos contra los derechos humanos, que van desde mantener presos políticos en campos de concentración hasta cometer torturas y llevar a cabo ejecuciones públicas.

Aun así, Corea del Norte se ha enfadado con las críticas externas, calificándolas de un intento, liderado por Estados Unidos, para derrocar su régimen.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir