(3ª AMPLIACIÓN) Harris promete buscar soluciones a las preocupaciones surcoreanas sobre la IRA

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (dcha.), y la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, posan para una foto, el 29 de septiembre de 2022, antes de sostener diálogos, en la oficina presidencial, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 29 de septiembre (Yonhap) -- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha prometido, este jueves, al presidente Yoon Suk-yeol, que Estados Unidos buscará soluciones a las preocupaciones de Corea del Sur sobre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) a medida que se implementa la ley, según la oficina presidencial.
Harris transmitió la postura después de que Yoon reiterara las preocupaciones de Corea del Sur de que la ley perjudicará a los fabricantes de automóviles surcoreanos, al otorgar créditos fiscales solo a los vehículos eléctricos ensamblados en América del Norte, según el portavoz presidencial adjunto Lee Jae-myoung.
"El presidente Yoon transmitió nuestras preocupaciones sobre la IRA estadounidense y dijo que espera que los dos países cooperen estrechamente para alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio en el espíritu del acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur y EE. UU.", dijo Lee durante una rueda de prensa.
Agregó que la vicepresidenta Harris dijo que, no solo ella, sino también el presidente estadounidense, Joe Biden, conocen muy bien las preocupaciones de Corea del Sur sobre la IRA y evaluarán el asunto detenidamente para encontrar formas de resolver tales temores de Seúl en el proceso de implementación de la ley.
Corea del Sur teme que la ley actúe como una significativa barrera comercial para sus fabricantes de automóviles hasta que Hyundai Motor comience la producción en su planta de vehículos eléctricos en el estado de Georgia, en EE. UU., en 2025.
Los comentarios de Harris están en consonancia con un compromiso que Biden hizo con Yoon durante sus reuniones en Londres y Nueva York, la semana pasada.
Yoon y Harris se reunieron, durante 85 minutos, en la oficina presidencial, y discutieron una amplia gama de temas, incluidas formas de fortalecer la relación bilateral y temas regionales e internacionales clave, según el viceportavoz presidencial, Lee Jae-myoung.
Lee dijo, en una conferencia de prensa, que el presidente Yoon y la vicepresidenta Harris expresaron su grave preocupación por los recientes lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte y la legalización de su política de fuerza nuclear, señalando que Harris reafirmó el compromiso férreo de EE. UU. con la defensa de Corea del Sur.
Los dos también evaluaron que los dos países están en estrechas consultas para fortalecer su postura de defensa combinada, incluso a través del compromiso de disuasión extendida de EE. UU. con Corea del Sur, y acordaron ejecutar de inmediato sus planes de respuesta conjunta en caso de que Corea del Norte lleve a cabo lo que sería su séptima prueba nuclear u otras provocaciones graves.
Las dos partes también acordaron planear una visita de Yoon a EE. UU., el próximo año, para conmemorar el 70º aniversario de la alianza.
Sobre la controversia en torno a las reuniones de Yoon y Biden, la semana pasada, en Nueva York, Harris dijo que a Washington no le molesta en absoluto, según Lee.
El portavoz no dio más detalles sobre a qué controversia se refería Harris, pero, al parecer, incluyó la polémica en Corea del Sur por los comentarios de Yoon captados por un micrófono encendido. Se había informado, inicialmente, de que tales comentarios incluían lenguaje soez en referencia al Congreso de EE. UU. y Biden.
Harris dijo que el presidente Biden tiene "una profunda confianza" en el presidente Yoon y está satisfecho con las reuniones que ambos sostuvieron en Londres y Nueva York la semana pasada, dijo Lee.
La oficina presidencial surcoreana aclaró, más tarde, que Harris se refería "de manera integral a varias controversias que se informaron en la prensa nacional y extranjera".
Mientras tanto, Harris reafirmó que EE. UU. cooperará estrechamente con Corea del Sur para implementar líneas de liquidez para la estabilización de los mercados financieros si es necesario.
Un funcionario presidencial dijo a los periodistas que el tema está siendo discutido activamente, entre el Banco de Corea (BOK) y la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.
Yoon también evaluó de manera altamente positiva el liderazgo de Harris en el desarrollo espacial como presidenta del Consejo Nacional del Espacio de la Casa Blanca y dijo que ve un gran potencial para la cooperación entre ambos países en temas espaciales.
La vicepresidenta expresó su acuerdo y sugirió que las dos partes busquen activamente formas de fortalecer la cooperación espacial.
Harris, quien viajó a Corea del Sur desde Japón, realizó su primera visita al país como vicepresidenta. La última vez que un vicepresidente de EE. UU. visitó Corea del Sur fue en febrero de 2018, cuando Mike Pence encabezó una delegación estadounidense para los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang.
Su viaje se produjo un día después de que Corea del Norte disparara dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Este, en aparente protesta por un ejercicio militar conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos, que se estaba llevando a cabo en ese momento, y que involucraba un portaaviones estadounidense.
Corea del Norte también había realizado una prueba similar de misiles balísticos de corto alcance el domingo.
Harris aprovechó su viaje, de un día, para visitar la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la frontera intercoreana y también celebró una mesa redonda con mujeres líderes para discutir sobre la igualdad de género.
En una lectura de la reunión Yoon-Harris, la Casa Blanca dijo que la vicepresidente subrayó la prioridad que las Administraciónes Biden y Harris otorgan a la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en la Corea del Sur y todo el mundo.
Yoon ha sido acusado de socavar los derechos de las mujeres, después de que se comprometiera durante la campaña presidencial a abolir el Ministerio de Igualdad de Género y Familia surcoreano.
La oficina presidencial no mencionó el tema en su informe sobre la reunión Yoon-Harris.
Más tarde envió un aviso a los periodistas aclarando que Yoon le había preguntado a Harris primero sobre su mesa redonda programada con mujeres líderes, y dijo que esperaba que produjera un resultado positivo a medida que las mujeres surcoreanas participan más activamente en la sociedad.
En respuesta, Harris dijo que el Gobierno de EE. UU. tiene un gran interés en mejorar las aptitudes de las mujeres, según la oficina.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (3º por la izda.) sostiene diálogos con la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris (3ª por la dcha.) en su oficina, en el centro de Seúl, el 29 de septiembre de 2022. Harris, quien se encuentra en una visita de un día a Corea del Sur, visitó la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas (Fotografía del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris (centro) se reúne con mujeres líderes surcoreanas, el 29 de septiembre de 2022, en la residencia del embajador estadounidense ante Corea del Sur, Philip Goldberg, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
(Conoce al embajador) Embajador dominicano: 'La República Dominicana es un socio perfecto para trabajar con Corea del Sur en la seguridad económica'
-
(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur consigue un escaño en el CSNU para el periodo 2024-25
-
La OCDE reduce su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur al 1,5 por ciento
-
Corea del Sur expresa una 'severa' protesta contra China y Rusia por su incursión en la KADIZ
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
Corea del Norte conmemora el aniversario de un grupo juvenil
-
El primer caza de ataque ligero FA-50GF para Polonia
-
Colocación de la primera piedra del proyecto de una vía férrea de alta velocidad
-
El embajador surcoreano ante la ONU recibe felicitaciones