Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El enviado nuclear de Corea del Sur presenta en la OTAN la 'iniciativa audaz' para la desnuclearización de Corea del Norte

Últimas noticias 28/09/2022 09:55

Seúl, 28 de septiembre (Yonhap) -- Kim Gunn, representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, ha presentado la "iniciativa audaz", una hoja de ruta para la desnuclearización de Corea del Norte, durante una reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en su sede, ha dicho, este miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano.

Kim explicó el problema nuclear de Corea del Norte ante la OTAN durante el Consejo del Atlántico Norte (NAC, según sus siglas en inglés) más cuatro, celebrado, el martes (hora local), en la capital belga, Bruselas.

Recientemente, Corea del Norte ha continuado intensificando sus capacidades de misiles, lanzando 32 misiles balísticos en lo que va de año. Asimismo, legalizó las políticas de las fuerzas nucleares para lanzar ataques, que rebajan el umbral para el uso de armas nucleares, según Kim.

El jefe negociador nuclear surcoreano presentó la hoja de ruta de la "iniciativa audaz" y la orientación de respuestas del Gobierno surcoreano, destinadas a lograr la desnuclearización de Corea del Norte mediante la diplomacia y los diálogos, disuadiendo las amenazas nucleares y haciendo que Pyongyang renuncie al desarrollo nuclear.

Para ello, Kim subrayó la importancia de hacer saber a Corea del Norte que la determinación de la comunidad internacional para la desnuclearización es más firme que la del desarrollo nuclear del régimen comunista.

Los países participantes reconocieron que el problema nuclear de Corea del Norte no es ajeno a la seguridad de Europa y que no se deben descuidar las amenazas del desarrollo nuclear del país hermético, en medio de la guerra de Rusia en Ucrania, indicó el ministerio.

A la reunión asistieron un total de 36 países: los 30 Estados miembros de la OTAN, Finlandia y Suecia -países que están en el proceso de la adhesión a la OTAN- y cuatro países socios de la región Asia-Pacífico -Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda-.

Al margen de la reunión, Kim mantuvo un encuentro con Mircea Geoana, vice secretario general de la OTAN, y David van Weel, secretario general adjunto para Desafíos Emergentes de Seguridad de la OTAN, durante el cual evaluaron las amenazas nucleares y discutieron las maneras de colaborar.

La foto de archivo, sin fechar, proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, muestra a Kim Gunn (dcha.), representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, posando para una foto con Mircea Geoana, vice secretario general de la OTAN. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo, sin fechar, proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, muestra a Kim Gunn (dcha.), representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, posando para una foto con Mircea Geoana, vice secretario general de la OTAN. (Prohibida su reventa y archivo)

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir