Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Yoon: La alianza con EE. UU. está dañada por los informes falsos de los comentarios captados por un micrófono encendido

Últimas noticias 26/09/2022 22:44
El presidente, Yoon Suk-yeol, llega, el 26 de septiembre de 2022, a la oficina presidencial, en Seúl.

El presidente, Yoon Suk-yeol, llega, el 26 de septiembre de 2022, a la oficina presidencial, en Seúl.

Seúl, 26 de septiembre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha dicho, este lunes, que los informes falsos de los medios de comunicación sobre sus comentarios captados por un micrófono encendido han dañado la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos, en su primera respuesta a la controversia.

La semana pasada, Yoon fue captado en vídeo, en Nueva York, haciendo un comentario en privado a sus colaboradores, en los cuales parece usar un lenguaje vulgar. Aunque la grabación no es clara, debido al ruido, muchos interpretaron que Yoon estaba hablando sobre el Congreso de Estados Unidos y el presidente del país norteamericano, Joe Biden.

Sin embargo, la oficina de Yoon rechazó las afirmaciones, posteriormente, enfatizando que el mandatario no mencionó al Congreso de EE. UU. ni a Biden y que se refería a cómo se sentiría avergonzado si la Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada por la oposición, rechazara los 100 millones de dólares que prometió contribuir al Fondo Global.

Yoon dijo, a los periodistas, que "dañar" la alianza con informes falsos de los medios de comunicación sería poner al pueblo en peligro, agregando que se debe verificar claramente cómo han circulado tales informes incorrectos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, quien fue visto con Yoon cuando hizo los controvertidos comentarios, dijo a la emisora local JTBC, posteriormente este lunes, que no oyó al presidente pronunciar ningunas palabras vulgares.

Park añadió que había un gran número de personas presentes y todo tipo de ruidos.

El canciller reiteró la postura de la oficina presidencial de que Yoon estaba expresando, probablemente, su preocupación de que la Asamblea Nacional surcoreana pudiera rechazar su promesa de contribuir con 100 millones de dólares al Fondo Mundial, lo que lo avergonzaría, dado que otros países, como Alemania, Francia y Canadá, hicieron promesas de montos nueve o diez veces mayores.

El diplomático dijo que no se hizo mención de los partidos gobernante u opositor, y que, en caso de que hubiera hablado sobre Estados Unidos, se hubiera referido diciendo el Congreso y no la Asamblea Nacional.

Yoon regresó a casa, el sábado pasado, tras una gira por tres países, la cual lo llevó a Londres para el funeral estatal por la reina Isabel II, a Nueva York para la Asamblea General de la ONU y a Canadá para una reunión cumbre con el primer ministro Justin Trudeau.

En Nueva York, Yoon solicitó a Biden que disipase las preocupaciones de Corea del Sur sobre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés), que se teme que impacte negativamente en los automóviles eléctricos fabricados en Corea del Sur.

El mandatario surcoreano dijo a los reporteros que Biden es "totalmente consciente" de la postura de Corea del Sur acerca de la IRA.

Yoon sostuvo también, en Nueva York, una reunión informal con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, que supuso la primera cumbre bilateral entre Corea del Sur y Japón en casi tres años.

La reunión entre Yoon y Kishida elevó la esperanza de mejorar las relaciones, gravemente deterioradas por el trabajo forzado en tiempos de guerra y otros asuntos relacionados con el dominio colonial de Japón, de 1910-45, sobre la península coreana.

Asimismo, el presidente surcoreano dijo que "impulsará fuertemente la normalización de las relaciones entre Corea del Sur y Japón, independientemente de cualquier dificultad".

Yoon señaló que, ante todo, las compañías surcoreanas y japonesas están ansiosas por normalizar los lazos de ambos países, agregando que tiene la certeza de que, si se normalizan las relaciones entre Seúl y Tokio, las empresas de los dos países invertirán mutuamente, creando más empleos en ambas partes y ayudando a las dos naciones a desarrollarse aún más.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir