El jefe de SK dice que es demasiado pronto para medir los impactos de las políticas de EE. UU. sobre chips y VE

Esta fotografía del cuerpo de prensa muestra al presidente del Grupo SK, Chey Tae-won, hablando durante una conferencia de prensa con corresponsales surcoreanos, celebrada, el 22 de septiembre de 2022 (hora local), en Washington. (Prohibida su reventa y archivo)
Washington, Seúl, 22 de septiembre (Yonhap) -- El presidente del Grupo SK, Chey Tae-won, ha dicho, este jueves, que es demasiado pronto para definir los impactos en las empresas surcoreanas de las políticas estadounidenses que favorecen a los semiconductores y vehículos eléctricos (VE) producidos localmente, y que cualquier plan debe elaborarse basándose en evaluaciones cuidadosas.
Los comentarios de Chey se deben a que la Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, ha introducido una serie de proyectos de ley diseñados para impulsar el apoyo a la inversión en chips y la fabricación de VE, con sede en EE. UU., en una medida que se considera, de forma generalizada, que tiene la intención de contrarrestar a China, en medio de la intensificación de la rivalidad entre las dos potencias mundiales.
"Existen tanto oportunidades como riesgos en las muchas medidas que rodean a las industrias clave de Corea del Sur", dijo Chey en la conferencia de prensa con los corresponsales surcoreanos en Washington. "Como el proceso está en curso, creo que es difícil decir claramente si es bueno o malo para nosotros en este momento", agregó.
Chey dijo que, hasta que se finalicen las leyes y políticas pertinentes, tendrán que monitorizar cuidadosamente la situación y considerar las respuestas apropiadas.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés) de EE. UU., firmada por Biden en agosto, otorga hasta 7.500 dólares en créditos fiscales a los compradores de vehículos eléctricos ensamblados solo en América del Norte, lo que genera preocupaciones de que Hyundai Motor Co. y Kia Corp., los dos fabricantes de automóviles principales de Corea del Sur, pierdan terreno en el mercado estadounidense, ya que fabrican los VE en plantas locales para exportar a EE. UU.
El proyecto de ley sobre los chips demanda créditos fiscales para la inversión corporativa en la fabricación de semiconductores en EE. UU., pero las "barreras de protección" en la legislación prohíben a los beneficiarios de créditos fiscales y otros beneficios expandir sus instalaciones de producción de chips en China durante 10 años.
Los gigantes tecnológicos de Corea del Sur, como SK hynix Inc. y Samsung Electronics Co., que operan líneas de producción en China, han sido citados entre las empresas globales que se teme que resulten afectadas por las nuevas regulaciones.
Corea del Sur ha intensificado los esfuerzos, tanto en el frente gubernamental como empresarial, urgiendo a EE. UU. a crear excepciones para los VE fabricados en Corea del Sur, dado que las cláusulas discriminarán a las empresas surcoreanas.
Chey, líder del segundo conglomerado más grande de Corea del Sur por activos, destacó la importancia de realizar inversiones en mercados extranjeros, ya que, según él, al invertir e internalizar las tecnologías que no poseen, como el embalaje avanzado, y continuar con eso a través de la inversión local, pueden reforzar su competitividad.
Chey anunció, en julio, planes detallados para un proyecto de inversión en EE. UU., por valor de 22.000 millones de dólares, en una inusual reunión virtual con el presidente estadounidense, Joe Biden. SK se ha comprometido a invertir 52.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2030.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
El productor de BTS alienta las expectativas por los mensajes futuros de la banda
-
El ministro de Defensa refuta haber tratado la necesidad de municiones de Ucrania con el enviado de la UE
-
Seúl y Tokio celebrarán diálogos a nivel de trabajo para prevenir incidentes marítimos como el de 2018
-
La hermana del líder norcoreano critica la reunión del CSNU sobre el lanzamiento del cohete espacial
-
Corea del Sur vence a Nigeria y avanza a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20
-
El barítono Kim Tae-han gana el Concurso Reina Isabel
-
Los ministros de Defensa de Seúl y Tokio
-
Diálogos de Defensa de Corea del Sur y China
-
De la pandemia a una endemia