Corea del Sur expresa preocupaciones sobre extensos impactos negativos en los lazos bilaterales por la IRA de EE. UU.

La foto, proporcionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano, muestra a su ministro, Lee Chang-yang (izda.), estrechando la mano de la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, el 21 de septiembre de 2022 (hora local), tras celebrar una reunión, en Washington. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl/Washington, 22 de septiembre (Yonhap) -- El ministro de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Lee Chang-yang, ha expresado preocupaciones de que la nueva ley estadounidense que ofrece beneficios fiscales a los vehículos eléctricos (VE) fabricados en América del Norte tendrá impactos negativos en los lazos bilaterales en general y ha urgido una pronta solución, ha dicho, este jueves, su ministerio.
Lee realizó los comentarios durante una reunión con la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, celebrada, el miércoles (hora local), en Washington, según el ministerio surcoreano.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés) de EE. UU., firmada por el presidente estadounidense, Joe Biden, en agosto, ofrece hasta 7.500 dólares en créditos fiscales a los compradores de los VE ensamblados solamente en América del Norte, suscitando preocupaciones de que Hyundai Motor Co. y Kia Corp., los dos principales fabricantes automotrices de Corea del Sur, pierdan terreno en el mercado estadounidense, ya que las firmas manufacturan tales vehículos en sus plantas locales para exportarlos a EE. UU.
Lee dijo, en un comunicado de prensa, que las medidas discriminatorias, como la IRA, perjudicarían el ímpetu para la cooperación, en un momento en el cual existen muchos asuntos para trabajar conjuntamente entre las dos naciones, incluidos semiconductores, baterías y energía nuclear, agregando que una pronta solución beneficiará a ambas partes.
Lee hizo hincapié en que Corea del Sur ha estado participando activamente en varios canales de coordinación global, liderados por EE. UU., sobre cadenas de suministro, incluido el marco económico del Indopacífico (IPEF), mientras la IRA va en contra de dicha tendencia.
La secretaria estadounidense tomó en cuenta las preocupaciones y prometió continuar consultas francas para buscar soluciones, según el ministerio.
El Gobierno surcoreano ha intentado reflejar sus requerimientos a las directrices pertinentes, ya que parece que no es posible enmendar la ley antes de las elecciones de medio mandato de EE. UU., a celebrarse en noviembre.
A inicios de esta semana, Lee dijo, a los periodistas, que Corea del Sur espera encontrar una "solución política".
Según el comunicado de prensa del Departamento de Comercio de EE. UU., Lee y Raimondo intercambiaron opiniones francas, expresando las preocupaciones de Washington acerca de una legislación pendiente por parte de Seúl sobre la imposición de tarifas de uso de la red por los proveedores de contenido extranjeros, como YouTube, así como las del país asiático en relación con los créditos fiscales de VE en virtud de la IRA, recientemente aprobada.
Raimondo también enfatizó la importancia de la relación económica entre los dos países.
Al continuar el ímpetu de la reunión efectuada, en mayo, en Seúl, y el establecimiento del Diálogo Comercial y de Cadena de Suministro (SCCD), Lee y Raimondo acordaron lanzar, para finales de este año, nuevos grupos de trabajo del SCCD sobre la resiliencia en la cadena de suministro de manufactura avanzada y el control de las exportaciones de doble uso, indicó.
Raimondo expresó agradecimiento a Lee por el papel de Corea del Sur durante la reunión ministerial del IPEF.
El IPEF es una iniciativa económica, liderada por EE. UU., lanzada en mayo. Durante una reunión inaugural a nivel ministerial, que tuvo lugar en Los Ángeles, a principios de este mes, Corea del Sur y otras 13 naciones acordaron lanzar oficialmente diálogos para establecer reglas sobre los cuatro pilares del marco -comercio justo, resiliencia de las cadenas de suministro, infraestructura y tecnología verde, e impuestos y anticorrupción-.
nkim@yna.co.kr
(FIN)
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
Corea del Sur cae ante Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
-
RM asistirá al festival para celebrar el 10º aniversario de BTS en Seúl
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Samsung Biologics firma un acuerdo de fabricación con Pfizer por US$411,3 millones
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Diálogos entre Corea del Sur y Lesoto