(AMPLIACIÓN) Corea del Norte sigue sin responder a la propuesta de diálogo realizada en julio por EE. UU.

El representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, habla durante una reunión con los reporteros celebrada, el 20 de septiembre de 2022, en la residencia del embajador de EE. UU. en Seúl.
Seúl, 20 de septiembre (Yonhap) -- Estados Unidos ha realizado, este verano, otra oferta de diálogo a Corea del Norte a través de un canal de comunicación en Nueva York, pero Pyongyang no ha respondido, dijo, este martes, el representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim.
El jefe negociador nuclear de Washington dijo que la propuesta fue efectuada, en julio, a través del llamado canal de Nueva York, que involucró a la misión diplomática norcoreana ante la ONU, y destacó el compromiso continuo de la Administración Joe Biden para volver a interactuar con Pyongyang.
"Creo que nuestra última comunicación con la RPDC fue durante el verano. Enviamos el mensaje reiterando nuestro interés en volver a interactuar y también volviendo a ofrecer nuestra asistencia en asuntos relacionados con el COVID-19", dijo Kim en una reunión con los periodistas en Seúl, refiriéndose a las siglas del nombre oficial de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea.
Sin embargo, según Kim, el Norte parece no mostrar "ningún interés", en el sentido de que no ha respondido a ninguno de los mensajes de EE. UU.
El diplomático estadounidense indicó un bloqueo "estricto", inducido por la pandemia, en Corea del Norte, así como la propagación del coronavirus, como posibles razones por las que el Norte no ha respondido a las propuestas recientes, y también a las previas, de EE. UU. en los últimos años.
Kim dijo, en este sentido, que obviamente, es difícil participar en cualquier actividad diplomática, incluso con EE. UU., si se encuentran en un bloqueo total, pero que, espera que, a medida que controlen la situación del coronavirus y se abran, muestren algún interés.
Asimismo, enfatizó que tanto Seúl como Washington tienen "muchas ideas creativas" para volver a interactuar con Corea del Norte, y pidió a Pyongyang que regrese a la mesa de negociaciones para trabajar para la "desnuclearización completa" de la península coreana y abordar "temas de interés para todas las partes"; sin embargo, Kim no entró en detalles al respecto.
Kim dijo que lo único que quieren evitar es negociar solos y que, para que puedan probar estas ideas, necesitan un socio dispuesto al otro lado de la mesa, que les involucre en una discusión seria sobre todas estas ideas creativas, incluidas algunas para abordar sus preocupaciones.
Cuando se le preguntó si su equipo contactará nuevamente con el Norte en un futuro cercano, el enviado dijo que no tiene planes en este momento.
En una demostración del deseo de Washington para la diplomacia con Pyongyang, Kim también señaló que Biden no ha descartado la posibilidad de la "participación del liderazgo" en la diplomacia hacia el régimen recalcitrante, pero tendría que hacerse de manera que haya una preparación adecuada y que las perspectivas de progreso sean reales, a fin de que Biden se involucre personalmente.
Al referirse a las preocupaciones persistentes sobre la posibilidad de que Corea del Norte lleve a cabo la que sería su séptima prueba nuclear, Kim advirtió de que, si llegase a ocurrir, habrá una respuesta "más fuerte que antes", la cual enviará un mensaje muy claro a la RPDC de que sus acciones irresponsables tienen consecuencias.
Agregó que cree que es inevitable que su respuesta sea más fuerte que antes, porque no tendría sentido que siguieran respondiendo de la misma forma cuando los norcoreanos continúan escalando en términos de su provocación.
Cuando se le pidió que comentara sobre la reciente codificación del Norte de una política nuclear asertiva, Kim se lo tomó en serio, diciendo que el riesgo de seguridad es demasiado real para que asuman que todo es un engaño, pero que, en lugar de tratar de analizar en exceso lo que significa en realidad, es mucho más constructivo que se centren en lo que pueden hacer, que es asegurarse de que están preparados para hacer frente a todas las contingencias.
Kim hizo caso omiso de las especulaciones de que Corea del Norte podría haber sido retirada de la lista de prioridades políticas de EE. UU., ya que Washington está preocupado por una serie de otros desafíos, como la guerra en Ucrania.
El enviado dijo que este sigue siendo un tema de gran prioridad y preocupación para el Gobierno estadounidense, catalogando una serie de preocupaciones sobre los programas de armas de destrucción masiva y las situaciones humanitarias y de los derechos humanos de Corea del Norte.
Refiriéndose al planteamiento "práctico e incremental" de Washington hacia el dilema nuclear del Norte, el enviado señaló la realidad técnica de que la desnuclearización no puede suceder "de la noche a la mañana", sino que la misma tendría que ser escalonada, comenzando con la congelación nuclear y continuando su avance hacia la desnuclearización completa.
Sobre la posibilidad de que la reducción de armas sea un objetivo intermedio hacia el estado final de la desnuclearización del Norte, dijo que "nadie" está hablando de reducción de armas, si no que su política sigue siendo buscar la desnuclearización completa a través de la diplomacia.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Los astilleros surcoreanos ocupan el 2º lugar en nuevos pedidos mundiales en mayo
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Yoon se reúne con el CEO de OpenAI