La directora de una escuela de idioma coreano en Cuba pretende fomentar talentos que lideren la ola coreana

La foto, sin fechar, proporcionada por la escuela de idioma coreano en Cuba, muestra un aula de clases de la escuela, inaugurada a inicios de septiembre. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 20 de septiembre (Yonhap) -- En una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, Chung Ho-yeon, directora de una escuela de idioma coreano en La Habana, ha dicho, el domingo pasado, que ayudará a que los descendientes de coreanos en Cuba aprendan el coreano y se conviertan, a largo plazo, en intérpretes y guías, así como en investigadores de estudios coreanos.
La directora de la escuela expresó que su objetivo es enseñar debidamente el idioma coreano y la cultura surcoreana, no solo a los descendientes de coreanos en el país caribeño, sino también a aquellos que tengan interés en Corea del Sur; y fomentar el talento humano para que estas personas desempeñen el papel de puente entre ambas naciones.
La escuela abrió sus puertas el 5 de septiembre, con el apoyo de la Fundación de Surcoreanos en el Extranjero (OKF, según sus siglas en inglés) y cuenta con el registro oficial de entidad educativa en el extranjero, emitido por la Embajada de Corea del Sur en México.
Se abrieron siete cursos de nivel básico y dos de nivel intermedio, tras la inscripción de alrededor de 180 estudiantes, incluidos descendientes de coreanos, fanes de la ola coreana, conocida como "hallyu" en coreano, y público en general.
Chung, de 50 años de edad, explicó que en la escuela trabajan, como voluntarios, tres profesores cubanos y tres surcoreanos que residen en Cuba, agregando que tuvieron que recibir del extranjero asistencia de textos escolares y otras materias necesarias para la educación, ante la pandemia del COVID-19.
El material didáctico del idioma coreano fue ofrecido por la Fundación del Instituto Rey Sejong (KSIF) y la escuela de idioma coreano en México.
En 2012, la Korea Foundation (KF) inauguró un curso de idioma coreano en la Universidad de La Habana, Cuba, que estuvo en operación hasta 2018. Posteriormente, los descendientes de coreanos abrieron clases de coreano, pero tuvieron que cerrarlas por su deficiente situación financiera.
En Cuba viven actualmente alrededor de 1.000 descendientes de coreanos. La emigración de coreanos a Cuba comenzó el 25 de marzo de 1921, cuando 277 coreanos, que residían en México, se trasladaron al país insular, con esperanzas de mejorar sus vidas, y se instalaron trabajando en granjas de henequén.
nkim@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) Asiana deja de vender asientos de emergencia para el A321-200 después de que una persona abriera la puerta durante un vuelo
-
Policía: El hombre que abrió la puerta del avión dice que quería bajarse rápido
-
Yoon celebrará cumbres con líderes de 5 naciones insulares del Pacífico
-
Fifty Fifty participará en la banda sonora de la nueva película 'Barbie'
-
(AMPLIACIÓN) Emiten una orden de arresto contra el hombre que abrió la puerta del avión en pleno vuelo
-
El PM participa con los líderes de las naciones insulares del Pacífico en la WCE
-
El 'Dream Concert' de K-pop en Busan
-
Ciudad cubierta en la niebla
-
Yoon participa en un evento para celebrar el cumpleaños de Buda