Yoon se dirige a Londres para asistir al funeral de Isabel II durante su gira por 3 naciones

En esta fotografía de archivo, proporcionada por la oficina presidencial surcoreana, se muestra al presidente, Yoon Suk-yeol, firmando en un libro de visitas tras presentar sus respetos a la difunta reina Isabel II, el 9 de septiembre de 2022, en una sala conmemorativa instalada en la Embajada del Reino Unido ante Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 18 de septiembre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha partido, este domingo, para la capital británica, Londres, al objeto de asistir al funeral de Estado por la reina Isabel II, comenzando un viaje por tres países que incluirá su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cumbres con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
La última escala del segundo viaje al extranjero de Yoon desde que asumió el cargo será Canadá.
Según la oficina presidencial surcoreana, está previsto que llegue a Londres el domingo por la tarde (hora local) y visite un monumento conmemorativo de la Guerra de Corea para honrar a los 56.000 soldados británicos que lucharon junto a Corea del Sur durante el conflicto de 1950-53.
Se espera que visite, posteriormente, Westminster Hall, donde la reina yace en capilla ardiente, antes de asistir a una recepción ofrecida por el rey Carlos III para expresar sus condolencias por la muerte de la monarca.
Yoon, quien estará acompañado por la primera dama, Kim Keon-hee, figurará entre los cientos de dignatarios extranjeros que asistirán, el lunes (hora local), al funeral de Estado por la reina en la abadía de Westminster.
El presidente expresó previamente sus condolencias durante una visita a la Embajada del Reino Unido ante Seúl y a través de Twitter, escribiendo que la reina "tenía una fuerte creencia en la causa de la libertad humana y dejó grandes legados de dignidad".
Tras el funeral, Yoon partirá a Nueva York, donde pasará la mayor parte de su viaje de siete días, y participará en una serie de eventos diplomáticos de alto nivel.
Según su oficina, uno de los aspectos más destacados será un discurso de apertura durante el Debate General de la 77ª Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar el martes. Yoon hará su debut en el escenario de la ONU con un discurso que describe su visión para aumentar la solidaridad entre las naciones amantes de la libertad.
Es probable que el discurso también ponga de relieve el compromiso de Corea del Sur de defender la paz contra la amenaza de las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva de Corea del Norte, junto con sus aliados, como Estados Unidos.

En esta imagen compilada de archivo se muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
Otros puntos destacados serán la primera cumbre de la historia entre Yoon y Kishida, al margen de la reunión de la ONU, y una cumbre por separado con Biden. Es probable que las reuniones tengan lugar el martes o miércoles, según su oficina.
La reunión de Yoon con Kishida será la primera cumbre entre los dos países desde diciembre de 2019 y eleva las esperanzas de mejorar las relaciones, muy crispadas por el trabajo forzado en tiempos de guerra y otros temas relacionados con el dominio colonial de Japón, de 1910-45, sobre la península coreana.
Los dos líderes sostuvieron una reunión trilateral con Biden al margen de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebrada en junio, en la capital española, Madrid, y mantuvieron varios otros encuentros durante los eventos que se celebraron allí, pero no se reunieron para sostener conversaciones bilaterales.
La reunión con Biden será la segunda de Yoon con el líder estadounidense desde que asumió el cargo, en mayo, tras su cumbre en Seúl efectuada en dicho mes.
Se espera que los dos discutan la implementación de los acuerdos alcanzados durante la cumbre de mayo, pero que aborden también las preocupaciones de Corea del Sur sobre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., aprobada recientemente.
La ley excluye de los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos ensamblados fuera de América del Norte, lo que plantea preocupaciones de que actuará como una barrera comercial significativa para los automóviles fabricados en Corea del Sur.

En esta fotografía de archivo, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (dcha.), y su homólogo de EE. UU., Joe Biden, hablan durante una conferencia de prensa conjunta, tras sostener diálogos en la oficina presidencial surcoreana, el 21 de mayo de 2022, en Seúl.
El itinerario de Yoon en Nueva York también incluye reuniones por separado, el martes, con el secretario general de la ONU, António Manuel Guterres de Oliveira, y los residentes surcoreanos, así como varias sesiones con académicos, científicos y empresarios, y una recepción ofrecida por Biden en el Museo Americano de Historia Natural, el miércoles.
En la tercera y última escala de su viaje, el presidente volará, el jueves, a Canadá, un país que envió 27.000 soldados para luchar junto a Corea del Sur en la Guerra de Corea, y comparte los valores de los derechos humanos y una democracia liberal, según su oficina.
Yoon se detendrá primero en Toronto para reunirse con expertos en inteligencia artificial, de fama mundial, e intercambiar opiniones sobre la expansión de la cooperación entre Corea del Sur y Canadá. Posteriormente, el presidente se reunirá con los residentes surcoreanos en la ciudad.
Desde Toronto, Yoon se dirigirá a Ottawa, el viernes, para celebrar una cumbre con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y discutir las formas de profundizar la asociación estratégica bilateral antes del 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, que se celebrará el próximo año.
Canadá es un productor clave de minerales básicos utilizados en la producción de baterías para vehículos eléctricos, y las empresas surcoreanas planean inversiones a gran escala en el sector de baterías canadiense, según la oficina presidencial.
Yoon regresará a casa el 24 de septiembre.

En esta fotografía de archivo, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (izda.), estrecha la mano del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, antes de sus conversaciones mantenidas, el 30 de junio de 2022 (hora local), en el Centro de Convenciones de IFEMA, en Madrid, España, al margen de una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
(Conoce al embajador) Embajador dominicano: 'La República Dominicana es un socio perfecto para trabajar con Corea del Sur en la seguridad económica'
-
La OCDE reduce su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur al 1,5 por ciento
-
(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur consigue un escaño en el CSNU para el periodo 2024-25
-
Corea del Sur expresa una 'severa' protesta contra China y Rusia por su incursión en la KADIZ
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
Corea del Norte conmemora el aniversario de un grupo juvenil
-
El primer caza de ataque ligero FA-50GF para Polonia
-
Colocación de la primera piedra del proyecto de una vía férrea de alta velocidad
-
El embajador surcoreano ante la ONU recibe felicitaciones