Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Los participantes del foro de Jeju urgen la cooperación internacional para abordar los desafíos pendientes

Últimas noticias 15/09/2022 22:50
El gobernador del estado estadounidense de Maryland, Larry Hogan (en el podio), pronuncia un discurso, el 15 de septiembre de 2022, en la ceremonia de apertura del 17º Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, en la mayor isla surcoreana del mismo nombre

El gobernador del estado estadounidense de Maryland, Larry Hogan (en el podio), pronuncia un discurso, el 15 de septiembre de 2022, en la ceremonia de apertura del 17º Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, en la mayor isla surcoreana del mismo nombre

Jeju, Corea del Sur, 15 de septiembre (Yonhap) -- Los funcionarios gubernamentales, el ex secretario general de la ONU y otros líderes mundiales que están participando en un foro anual en Corea del Sur, han pedido, este jueves, fortalecer la cooperación multilateral para abordar la inestabilidad geopolítica y la prolongada pandemia del COVID-19 en una "era sin precedentes de crisis que se superponen".

Durante la ceremonia de apertura del Foro de Jeju para la Paz y la Prosperidad, los participantes destacaron las crecientes tensiones geopolíticas de la guerra entre Rusia y Ucrania y la escalada de la rivalidad entre China y Estados Unidos, mientras la comunidad internacional lucha para controlar otros desafíos, incluida la continua propagación del coronavirus.

Entre ellos se encontraban el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo, el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la expresidenta de Indonesia, Megawati Soekarnoputri, y el gobernador del estado de Maryland, Larry Hogan.

En un videomensaje, Han dijo que se necesita adoptar una "estrategia prudente" basada en discusiones y coordinación estrechas, ya que el entorno de la sociedad global, al que el mundo se enfrenta actualmente, es "muy grave y complicado".

Ramos-Horta también participó en el foro de manera virtual, pidiendo esfuerzos mundiales para poner fin a los conflictos globales.

El gobernador Hogan instó al mundo a "mantenerse unido detrás del valor imperecedero de la libertad y la democracia" en un "momento tan crucial" de la historia.

Hogan dijo, en un discurso de apertura, que muchos de los otros grandes líderes, como el expresidente de EE. UU. Ronald Reagan, que lograron el final pacífico de la Guerra Fría, ya no están con nosotros, y la tarea de garantizar la paz y la prosperidad en nuestro tiempo recae ahora en los líderes mundiales presentes en el Foro de Jeju.

Hogan, un posible candidato presidencial del Partido Republicano de EE. UU., visitó Jeju con su esposa estadounidense de etnia coreana, Yumi Hogan, en su primer viaje a Corea del Sur en siete años. Algunos periodistas de los medios surcoreanos le han puesto al gobernador el apodo de "yerno de Corea del Sur".

Al referirse al endurecimiento de la doctrina nuclear de Corea del Norte, el ex secretario general de la ONU, Ban, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que tome "medidas firmes" contra Pyongyang. La semana pasada, el Norte adoptó una nueva ley sobre el lanzamiento "automático" de un ataque nuclear, en caso de que la seguridad de su régimen esté en peligro.

Ban destacó la necesidad de un planteamiento "orientado al futuro" en una "era sin precedentes de crisis superpuestas y el aumento de la incertidumbre", y señaló los desafíos de seguridad, como la creciente rivalidad entre Pekín y Washington, la guerra de Ucrania, la pandemia del coronavirus y el cambio climático.

En sus palabras de apertura, el gobernador de la provincia de Jeju, Oh Young-hun, dijo que la competencia internacional por la hegemonía está "explotando en todo el mundo", ignorando los esfuerzos para aprender lecciones de la crisis de la pandemia del COVID-19 sobre la importancia de la cooperación multilateral.

Desde su establecimiento, en 2001, el evento, anteriormente conocido como el Foro de Paz de Jeju, se ha convertido en una plataforma regional de diálogo multilateral para promover la paz y prosperidad sostenibles en la península coreana y el resto del mundo. El evento de este año se extenderá hasta el viernes.

El ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (en el podio), pronuncia un discurso, el 15 de septiembre de 2022, en la ceremonia de apertura del 17º Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, en la mayor isla surcoreana del mismo nombre.

El ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (en el podio), pronuncia un discurso, el 15 de septiembre de 2022, en la ceremonia de apertura del 17º Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, en la mayor isla surcoreana del mismo nombre.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir