Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La deuda nacional de Corea del Sur registra un aumento constante pese al incremento de ingresos fiscales

Últimas noticias 15/09/2022 15:56
La foto de archivo muestra un cartel electrónico que muestra la aprobación casi unánime de un proyecto de ley para un presupuesto suplementario por valor de 62 billones de wones (49.400 millones de dólares) para apoyar a los pequeños comerciantes afectados por la pandemia, durante una sesión plenaria, el 29 de mayo de 2022, en la Asamblea Nacional, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo muestra un cartel electrónico que muestra la aprobación casi unánime de un proyecto de ley para un presupuesto suplementario por valor de 62 billones de wones (49.400 millones de dólares) para apoyar a los pequeños comerciantes afectados por la pandemia, durante una sesión plenaria, el 29 de mayo de 2022, en la Asamblea Nacional, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 15 de septiembre (Yonhap) -- La deuda nacional de Corea del Sur ha aumentado aún más a pesar del incremento de los ingresos fiscales debido, en gran parte, al creciente gasto en el apoyo a los pequeños comerciantes afectados por la pandemia y otros grupos vulnerables, según mostraron datos publicados, este jueves, por el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano.

La deuda total llegó a 1.022 billones de wones (732.880 millones de dólares), a fecha de fines de julio, lo que supuso un aumento de 14,5 billones de wones (10.402 millones de dólares) frente al mes anterior, según los datos.

A fecha de fines de 2021, la deuda nacional alcanzó los 939,1 billones de wones (673.673 millones de dólares), pero había registrado un aumento constante superando, en abril, el umbral de 1.000 billones de wones (717.360 millones de dólares), por primera vez en la historia.

Los ingresos totales del país en los primeros siete meses de este año llegaron a 394 billones de wones (282.640 millones de dólares), lo que supuso un aumento de 37,1 billones de wones (26.615 millones de dólares) frente al año anterior, gracias a una mayor recaudación de impuestos de sociedades y sobre la renta, en medio de una reciente recuperación económica.

Sin embargo, los gastos registraron un aumento interanual de 72,8 billones de wones (52.224 millones de dólares), hasta 450,4 billones de wones (323.099 millones de dólares), a fecha de fines de julio, ya que el Gobierno ha repartido otra ronda de fondos de ayuda a los dueños de pequeños negocios afectados por la pandemia del COVID-19 y ha aumentado los gastos en varios programas antivirus, según los datos.

El balance fiscal administrado, un indicador principal de salud fiscal, registró un déficit de 86,8 billones de wones (62.267 millones de dólares), a fecha de fines de julio, lo que supuso un aumento de 29,9 billones de wones (21.449 millones de dólares) frente al año anterior.

El ministerio dijo, en un comunicado, que se ha registrado un déficit, ya que se están llevando a cabo programas bajo los proyectos de ley de presupuesto suplementario, pero manejarán el balance dentro de su objetivo para fines de este año.

Para el próximo año, el Gobierno propuso un presupuesto de 639 billones de wones (458.393 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 5,2 por ciento. Este supuso el menor incremento en seis años, ya que pretende implementar una política de ajuste para mejorar la salud fiscal.

hana@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir