Se inaugura el foro de paz de Jeju enfocándose en la seguridad geopolítica y la pandemia

En la imagen se muestra el anuncio digital sobre el Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, capturado de la página web del evento. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl/Jeju, Corea del Sur, 14 de septiembre (Yonhap) -- Un foro internacional de paz, que tiene lugar anualmente, se ha iniciado, este miércoles, en la isla vacacional de Jeju, enfocándose en las formas de promover la cooperación mundial en medio de las continuas amenazas de Corea del Norte, la creciente rivalidad entre China y EE. UU., la crisis en Ucrania y la pandemia del coronavirus.
El Foro de Jeju para la Paz y Prosperidad, de tres días de duración, tiene lugar, en particular, mientras la guerra entre Rusia y Ucrania representa un nuevo desafío para el entorno de seguridad mundial, acelerado por la intensificación del enfrentamiento entre Pekín y Washington y las crecientes amenazas nucleares norcoreanas.
Bajo el lema principal, "Más allá del conflicto, hacia la paz: coexistencia y cooperación", el foro reúne, en el Centro Internacional de Convenciones de Jeju, a expertos y figuras destacadas, como el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1996, y el ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
En la ceremonia de apertura, el jueves, el primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, pronunciará su mensaje de felicitación a través de videoconferencia, que será seguido por el discurso de apertura del gobernador de Jeju, Oh Young-hun. El gobernador del estado de Maryland, Larry Hogan, potencial candidato presidencial del Partido Republicano de EE. UU., pronunciará un discurso de apertura.
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, planea organizar un almuerzo de trabajo con el gobernador, al margen del evento, para discutir sobre las formas de impulsar la cooperación con el estado de Maryland, así como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés) estadounidense, que excluye de los créditos fiscales a los vehículos eléctricos ensamblados fuera de América del Norte.
El embajador de Japón ante Corea del Sur, Koichi Aiboshi, tiene previsto pronunciar un discurso de felicitación en una sesión especial centrada en las formas de forjar una "relación orientada hacia el futuro" entre Seúl y Tokio.
Según el Instituto de Paz de Jeju, organizador del evento, el foro constará de varias sesiones sobre la cambiante dinámica geopolítica en el Nordeste Asiático, la guerra de Ucrania, la actual crisis sanitaria mundial y el cambio climático.
Desde su establecimiento, en 2001, el evento, anteriormente conocido como el Foro de Paz de Jeju, se ha convertido en una plataforma regional de diálogo multilateral para promover la paz y prosperidad sostenibles en la península coreana y el resto del mundo. El evento se lleva a cabo anualmente, desde 2011, después de que se iniciara como un foro bienal.
paola@yna.co.kr
(FIN)
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
Corea del Sur establece relaciones diplomáticos con la nación insular del Pacífico de Niue
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
Fifty Fifty participará en la banda sonora de la nueva película 'Barbie'
-
El 'Dream Concert' de K-pop en Busan
-
Ciudad cubierta en la niebla
-
El hombre que abrió la puerta de un avión de Asiana se presenta ante el tribunal
-
Hortensias en plena floración en Jeju