El won surcoreano se deprecia a su nivel más bajo en 13 años

La foto, tomada el 14 de septiembre de 2022, muestra un letrero electrónico en la sala de operaciones del banco Hana Bank, en Seúl, en el que aparece el tipo de cambio del won surcoreano frente al dólar estadounidense, que se situó en 1.395,4 wones por dólar, a las 9:09 a.m., lo que equivale a una depreciación de 21,8 wones frente al cierre de la sesión previa.
Seúl, 14 de septiembre (Yonhap) -- La moneda surcoreana se ha depreciado, este miércoles, por encima del umbral de 1.390 wones por dólar estadounidense, por primera vez en más de 13 años, a medida que los datos de una inflación más alta de lo esperado en Estados Unidos suscitaron preocupaciones sobre el endurecimiento monetario enérgico por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed, según sus siglas en inglés).
La moneda surcoreana cotizaba a 1.394,7 wones por dólar, a fecha de este miércoles, a las 9:26 a.m., lo que supone una depreciación de 21,1 wones en comparación con el cierre de la sesión previa. El won surcoreano llegó a depreciarse al nivel más débil, de 1.395 wones por dólar, en un momento determinado.
Esta supuso la primera vez en que el won surcoreano se deprecia por encima del nivel de 1.390 wones por dólar, desde el 31 de marzo de 2009.
La depreciación se produjo horas después de que el Gobierno estadounidense anunciara que su índice de precios al consumidor aumentó un 8,3 por ciento en agosto, en comparación con el año anterior, lo que supuso un nivel más alto que las expectativas del mercado, de un 8 por ciento.
Los últimos datos de inflación decepcionaron a los inversores que esperaban ver un alivio de la presión inflacionaria en consideración de la reciente caída de los precios del petróleo y avivaron las preocupaciones de que la Fed podría impulsar un ajuste monetario más enérgico en el futuro.
Los expertos del mercado pronosticaron que es probable que la Fed anuncie un aumento de la tasa política monetaria (TPM) de al menos 75 puntos básicos, la próxima semana, tras las subidas de misma magnitud, en junio y julio, para controlar la inflación desbocada.
Los datos sombríos golpearon las acciones estadounidenses durante la noche. El promedio industrial Dow Jones cayó un 3,94 por ciento, mientras que el índice compuesto NASDAQ, formado en gran parte por empresas de tecnología, se desplomó un 5,16 por ciento.
Las acciones surcoreanas también tuvieron un inicio débil, a medida que el Índice Compuesto de Precio Bursátil de Corea del Sur (KOSPI, según sus siglas en inglés) registró una caída de más del 2 por ciento, por la mañana.
A raíz de la inestable situación del mercado, el Gobierno surcoreano prometió reforzar los esfuerzos de política.
El viceministro de Economía y Finanzas surcoreano, Bang Ki-sun, dijo, durante la reunión de un grupo de trabajo económico de emergencia, celebrada este miércoles por la mañana, que las crecientes incertidumbres sobre un posible aumento de la TPM de las principales naciones han causado una mayor volatilidad del mercado financiero en el país y en el exterior.
Bang instó a una estrecha monitorización del mercado financiero y de divisas con "precaución extraordinaria" y una revisión de todas las medidas disponibles para hacer frente a la volatilidad.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
Corea del Sur establece relaciones diplomáticos con la nación insular del Pacífico de Niue
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
Un buque de guerra japonés llega a Corea del Sur para el ejercicio naval multinacional de interceptación de ADM
-
El 'Dream Concert' de K-pop en Busan
-
Ciudad cubierta en la niebla
-
El hombre que abrió la puerta de un avión de Asiana se presenta ante el tribunal
-
Hortensias en plena floración en Jeju