El jefe negociador de comercio de Corea del Sur asistirá a una reunión ministerial del IPEF

El jefe negociador de comercio surcoreano, Ahn Duk-geun (izda.), conversa con el legislador estadounidense Adrian Smith durante su reunión del 6 de septiembre de 2022 (horal local), en Capitol Hill, Washington. (Foto proporcionada por el Ministerio de Comercio Industria y Energía surcoreano. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 8 de septiembre (Yonhap) -- El jefe negociador de comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, asistirá, esta semana, a una reunión ministerial del marco económico del Indopacífico (IPEF, según sus siglas en inglés), liderado por Estados Unidos, en Los Ángeles, antes del lanzamiento de negociaciones oficiales entre las naciones miembros, ha dicho, este jueves, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.
Los dos días de reuniones, que comenzarán este jueves (hora de EE. UU.), serán las primeras conversaciones ministeriales presenciales desde mayo, cuando el presidente de EE. UU., Joe Biden, lanzó el marco económico.
"Corea del Sur participará en las discusiones sobre la promoción de las actividades económicas regionales y la inversión, así como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, de la manera que mejor sirva a nuestros intereses nacionales", dijo el Ministerio de Comercio.
Ahn participará junto con los principales funcionarios de comercio de otras 13 naciones miembros, incluidos Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, la India y Singapur, para discutir los temas de la agenda y el alcance de las negociaciones planeadas.
La reunión de esta semana será coorganizada por la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, y la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo.
Los países miembros han realizado varias rondas de conversaciones de alto nivel como parte de los preparativos para las negociaciones oficiales, y aún no se ha fijado su calendario exacto.
El IPEF abarca cuatro áreas clave: comercio justo, resiliencia de las cadenas de suministro, infraestructura y tecnología verde, e impuestos y anticorrupción.
Ahn llegó a Washington, el lunes, y se reunió con la representante comercial, Katherine Tai y otros funcionarios y legisladores estadounidenses para discutir la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., que excluye de los créditos fiscales a los vehículos eléctricos (VE) ensamblados fuera de América del Norte.
Luego de las conversaciones, Seúl y Washington acordaron abrir un canal de interacción sobre el tema, según la oficina de Ahn.
La IRA, firmada por el presidente Joe Biden, en agosto, otorga hasta 7.500 dólares en créditos fiscales a los compradores de VE ensamblados en América del Norte, lo que genera preocupaciones de que los fabricantes de automóviles surcoreanos podrían perder terreno en el mercado estadounidense, debido a que fabrican sus VE para exportación en plantas en Corea del Sur.

La foto de archivo muestra al jefe negociador de comercio surcoreano, Ahn Duk-geun (izda.), mientras participa vía videoconferencia, el 23 de mayo de 2022, desde Seúl, en la reunión ministerial inaugural del marco económico del Indopacífico (IPEF, según sus siglas en inglés). (Foto proporcionada por el ministerio. Prohibida su reventa y archivo)
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) Asiana deja de vender asientos de emergencia para el A321-200 después de que una persona abriera la puerta durante un vuelo
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
Fifty Fifty participará en la banda sonora de la nueva película 'Barbie'
-
El Ejército de EE. UU. realiza el entrenamiento de 'Elephant Walk' con cazas F-16
-
(AMPLIACIÓN) Emiten una orden de arresto contra el hombre que abrió la puerta del avión en pleno vuelo
-
El PM participa con los líderes de las naciones insulares del Pacífico en la WCE
-
El 'Dream Concert' de K-pop en Busan
-
Un buque japonés con la bandera del sol naciente llega a Busan
-
Ciudad cubierta en la niebla