Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur presenta una solicitud formal para albergar la Expo Mundial 2030

Últimas noticias 07/09/2022 17:06
La foto de archivo muestra al primer ministro surcoreano, Han Duck-soo (segundo por la izda., primera fila), posando para una foto con la sensación del K-pop BTS (segunda fila), y el presidente del Grupo SK, Chey Tae-won (segundo por la dcha., primera fila), durante una ceremonia para nombrar al septeto del K-pop como embajador promocional para albergar la Expo Mundial 2030 en la ciudad portuaria sureña de Busan, el 19 de julio de 2022, en Hybe, en Seúl.

La foto de archivo muestra al primer ministro surcoreano, Han Duck-soo (segundo por la izda., primera fila), posando para una foto con la sensación del K-pop BTS (segunda fila), y el presidente del Grupo SK, Chey Tae-won (segundo por la dcha., primera fila), durante una ceremonia para nombrar al septeto del K-pop como embajador promocional para albergar la Expo Mundial 2030 en la ciudad portuaria sureña de Busan, el 19 de julio de 2022, en Hybe, en Seúl.

Sejong, 7 de septiembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha presentado, este miércoles, su solicitud oficial para albergar la Expo Mundial en la ciudad portuaria sureña de Busan, en 2030, subrayando su poder como potencial nación anfitriona, con abundantes activos digitales y una experiencia de transformación de país pobre a rico, según dijo el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.

La delegación del Gobierno surcoreano, encabezada por el primer viceministro de Industria, Jang Young-jin, visitó París y presentó la carta de candidatura, o el expediente de candidatura, ante la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), el órgano intergubernamental a cargo de supervisar la Expo Mundial, según el ministerio.

Los documentos serán entregados a 170 países miembros de la BIE, quienes votarán por el ganador final alrededor de noviembre de 2023.

Corea del Sur compite contra Italia y Arabia Saudita.

Bajo el lema de "Transformando nuestro mundo, navegando hacia un futuro mejor", Corea del Sur pretende crear una oportunidad para sostener discusiones sobre cómo hacer un mundo mejor a través de cambios fundamentales ante desafíos como el cambio climático, la división social y los efectos secundarios de los avances tecnológicos.

El ministerio dijo, en un comunicado, que Corea del Sur es una potencia digital que encabeza los esfuerzos globales para resolver el cambio climático y la transición a una economía verde, así como para crear tecnologías basadas en el ser humano. Agregó que el país puede asumir un rol de puente en el mundo como la única nación que pasó de ser una de las más pobres a una avanzada.

Emergiendo desde las cenizas de la Guerra de Corea de 1950-53, Corea del Sur logró lo que se considera como un milagro económico y se convirtió en una de las 10 economías principales.

Si Corea del Sur logra albergar la Expo Mundial 2030, habrá organizado los 3 principales eventos internacionales -la Expo Mundial, los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA-.

El país organizó sus primeros Juegos Olímpicos de Verano, en 1988, seguidos por la Copa Mundial de la FIFA, en 2002. En 2018, la nación albergó los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang.

El ministerio dijo que, después de presentar el documento, el viceministro se reunió con el secretario general de la BIE, Dimitri Kerkentzes, y transmitió las capacidades del país y su fuerte voluntad de organizar el evento exitosamente.

La delegación gubernamental también se reunió con funcionarios de varios de los otros países miembros, incluidos Mongolia y Ruanda.

El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo (dcha.), habla con el secretario general de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), Dimitri Kerkentzes, el 22 de junio de 2022 (hora local), en París. (Foto proporcionada por la oficina de Han. Prohibida su reventa y archivo)

El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo (dcha.), habla con el secretario general de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), Dimitri Kerkentzes, el 22 de junio de 2022 (hora local), en París. (Foto proporcionada por la oficina de Han. Prohibida su reventa y archivo)

hana@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir