Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Yoon dirige una campaña a plena escala para albergar la Expo Mundial 2030

Últimas noticias 07/09/2022 14:50
En la foto de archivo, el presidente, Yoon Suk-yeol (centro), pronuncia un discurso en Busan, el 31 de mayo de 2022, durante la ceremonia de lanzamiento de un comité para promover la candidatura de la ciudad portuaria para albergar la Expo Mundial 2030.

En la foto de archivo, el presidente, Yoon Suk-yeol (centro), pronuncia un discurso en Busan, el 31 de mayo de 2022, durante la ceremonia de lanzamiento de un comité para promover la candidatura de la ciudad portuaria para albergar la Expo Mundial 2030.

Seúl, 7 de septiembre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, se encuentra dirigiendo una campaña a plena escala para llevar la Expo Mundial 2030 a la ciudad de Busan, mientras el Gobierno se prepara para presentar su propuesta, este miércoles, a las máximas autoridades del evento.

La propuesta será entregada a la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), la organización intergubernamental a cargo de supervisar la Expo Mundial, en París.

La presentación iniciará formalmente la competencia tripartita entre Busan, Riad y Roma, para albergar el megaevento, que se espera que atraiga a millones de visitantes de todo el mundo para participar en actividades de inmersión en torno a los temas al progreso científico, tecnológico, económico y social.

La oferta ganadora será elegida en noviembre del próximo año.

Yoon ha convertido en una prioridad de su Administración ganar la candidatura de la Expo Mundial, un evento que se espera que genere beneficios económicos de 61 billones de wones (44.000 millones de dólares).

La organización de la expo se incluyó entre sus promesas de campaña, así como entre las tareas clave de su Administración.

Además, en una conferencia de prensa, el 17 de agosto, para celebrar sus primeros 100 días en el cargo, Yoon explicó claramente que no se detendría ante nada para lograr el objetivo.

Al respecto, dijo que realmente no hay nada que se pueda hacer, más que convencer y ganar el apoyo de cada nación miembro de la BIE, que votarán el próximo año. Agregó que el impacto económico es "tan grande" que ciertamente Corea del Sur no se puede dar por vencida, y tiene que hacer todo lo posible.

Yoon ha aprovechado casi todas las oportunidades diplomáticas para buscar apoyo para Busan, como lo hizo al margen de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Madrid, realizada en junio, y durante numerosas reuniones y llamadas telefónicas con líderes extranjeros.

Es probable que la próxima gran oportunidad se presente en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a finales de este mes.

La campaña diplomática del presidente ha sido apoyada a nivel de trabajo por la oficina del primer ministro, Han Duck-soo.

Han viajó a París, en junio, para asistir a una reunión de la BIE, donde realizó presentaciones en francés e inglés.

Los conglomerados empresariales de Corea del Sur también recurrieron a sus redes y recursos globales para contribuir a la campaña. A cada empresa se le asignó un número de países cuyo apoyo necesita ganar.

Samsung está a cargo de 31 países, SK de 24, Hyundai Motor de 21, LG de 10, Posco de 7 y Lotte de 3.

El vicepresidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, actuará como enviado presidencial especial para la candidatura a la Expo Mundial y se espera que visite el Reino Unido, como parte de la campaña.

Según se informa, el presidente de SK, Chey Tae-won, también planea visitar Japón para promover la candidatura de Busan.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir