Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El ministro de Industria surcoreano pide a EE. UU. medidas para abordar preocupaciones sobre la ley de la inflación

Últimas noticias 31/08/2022 22:34
La foto, proporcionada por el Ministerio de Industria de Corea del Sur, muestra a su ministro, Lee Chang-yang (dcha.), y el embajador de Estados Unidos ante Seúl, Philip Goldberg, posando antes del inicio de sus conversaciones, el 31 de agosto de 2022, en la capital surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada por el Ministerio de Industria de Corea del Sur, muestra a su ministro, Lee Chang-yang (dcha.), y el embajador de Estados Unidos ante Seúl, Philip Goldberg, posando antes del inicio de sus conversaciones, el 31 de agosto de 2022, en la capital surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 31 de agosto (Yonhap) -- El ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Lee Chang-yang, se ha reunido, este miércoles, con el embajador de Estados Unidos ante Seúl, Philip Goldberg, y solicitado medidas para abordar rápidamente las preocupaciones sobre una nueva ley estadounidense que excluye de recibir incentivos fiscales a los vehículos eléctricos (VE) ensamblados fuera de América del Norte, ha dicho la oficina de Lee.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés), firmada por el presidente de EE. UU., Joe Biden, a principios de este mes, insta a la expansión de los subsidios fiscales para las compras de VE, pero solo para los autos ensamblados en América del Norte.

Las preocupaciones sobre su naturaleza discriminatoria han aumentado en Corea del Sur, ya que los fabricantes de automóviles del país asiático, incluidos Hyundai Motor Co. y Kia Corp., fabrican sus modelos VE insignia en plantas nacionales y los envían posteriormente al extranjero.

Durante la reunión, Lee expresó las preocupaciones del Gobierno y las empresas surcoreanas y pidió consultas bilaterales activas para resolver el asunto.

Lee dijo al diplomático que los lazos económicos bilaterales, particularmente en temas de cadenas de suministro y tecnología avanzada, se han profundizado, y las empresas surcoreanas han realizado enormes inversiones en EE. UU., pero que se teme que estas medidas discriminatorias tengan un "impacto negativo".

También señaló que esa ley podría violar las normas del comercio internacional. El Gobierno surcoreano ha dicho que la IRA va en contra del Tratado de Libre Comercio bilateral y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El ministro agregó que ambas naciones podrían "encontrar soluciones" a través de discusiones pormenorizadas, y añadió que planea visitar EE. UU., el próximo mes, para conversar sobre el tema con funcionarios de ese país.

Corea del Sur envió una delegación gubernamental a EE. UU., a principios de esta semana, y el jefe negociador de comercio, Ahn Duk-geun, tiene previsto visitar el país norteamericano la próxima semana.

No se divulgó lo que dijo Goldberg durante la reunión de este miércoles.

El embajador había dicho, el lunes, que la ley está destinada a abordar los problemas del cambio climático y promover el uso de VE y baterías, y que no estaba dirigida contra Corea del Sur, agregando que EE. UU. hará "todo lo posible" para superar cualquier diferencia.

El martes (hora de Washington), la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. dijo que las dos naciones acordaron mantenerse en "contacto estrecho", sobre este tema, durante las próximas semanas.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir