Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La nueva relatora de la ONU para los DD. HH. norcoreanos promete adoptar un enfoque centrado en las víctimas

Últimas noticias 29/08/2022 20:29
Elizabeth Salmón (tercera por la izda.), la nueva relatora especial de la ONU para los derechos humanos norcoreanos, posa para una fotografía durante su reunión con grupos activistas de los derechos humanos, celebrada, el 29 de agosto de 2022, en la oficina de Seúl de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). (Foto proporcionada por el Grupo de Trabajo de Justicia Transicional. Prohibida su reventa y archivo)

Elizabeth Salmón (tercera por la izda.), la nueva relatora especial de la ONU para los derechos humanos norcoreanos, posa para una fotografía durante su reunión con grupos activistas de los derechos humanos, celebrada, el 29 de agosto de 2022, en la oficina de Seúl de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). (Foto proporcionada por el Grupo de Trabajo de Justicia Transicional. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 29 de agosto (Yonhap) -- Elizabeth Salmón, la nueva relatora especial de la ONU para los derechos humanos norcoreanos, ha prometido, este lunes, adoptar un enfoque centrado en las víctimas a la hora de abordar el asunto.

Salmón transmitió su mensaje durante una reunión con 11 grupos de activistas de los derechos humanos en Seúl, incluido el Grupo de trabajo de Justicia Transicional (TJWG, según sus siglas en inglés) y las familias de las víctimas del secuestro aéreo realizado por Corea del Norte en 1969, dijo Ethan Hee-seok Shin, del TJWG, a la Agencia de Noticias Yonhap.

Durante su primer viaje a Corea del Sur, Salmón se reunirá con varias organizaciones y personas para comprender la situación de los derechos humanos norcoreanos y reflejar sus voces en el próximo informe que presentará, en septiembre, a la Asamblea General de la ONU.

La relatora se comprometió a comunicarse con las familias de las víctimas, incluidos los civiles que fueron secuestrados por Corea del Norte durante la Guerra de Corea de 1950-53.

Los representantes de las organizaciones solicitaron que Salmón instara al régimen del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, la revelación del paradero de dos pescadores norcoreanos que fueron repatriados por el Gobierno de Corea del Sur en 2019, tanto en su próximo informe como durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en marzo de 2023.

Salmón llegó a Seúl el sábado, para una estancia de ocho días, durante los cuales planea reunirse con funcionarios de alto rango de los ministerios de Asuntos Exteriores y Unificación de Corea del Sur, así como con desertores de Corea del Norte. Este es su primer viaje a Seúl desde que asumió el cargo, a principios de este mes, como sucesora de Tomás Ojea Quintana.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir