La tasa global de fecundidad de Corea del Sur alcanza en 2021 su nivel más bajo
Sejong, 24 de agosto (Yonhap) -- La tasa global de fecundidad (TGF) de Corea del Sur ha alcanzado su nivel más bajo, el año pasado, a medida que el número de nacimientos siguió disminuyendo, según mostraron datos publicados, este miércoles, por la Oficina Nacional de Estadística, subrayando la sombría situación demográfica del país.
Los datos mostraron que la TGF nacional -el número medio de hijos que se espera que tenga una mujer durante su vida- llegó a 0,81 en 2021, lo que supuso una caída frente al 0,84 del año anterior.
Este supuso el nivel más bajo desde que la agencia empezó a recopilar los datos pertinentes, en 1970. El año pasado también supuso el cuarto año consecutivo en que la TGF se mantuvo por debajo de 1.
Corea del Sur fue el único país donde el número de nacimientos por mujer se mantuvo por debajo de 1 entre los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A fecha de 2020, la TGF entre las naciones de la OCDE se situó en un promedio de 1,59.
Corea del Sur está lidiando con un descenso crónico de nacimientos, dado que muchos jóvenes surcoreanos aplazan o renuncian a contraer matrimonio o tener hijos, en medio de una desaceleración económica prolongada y los desorbitantes precios de la vivienda, junto con un cambio de las normas sociales sobre los matrimonios.
El año pasado, el número de recién nacidos alcanzó su nivel más bajo, de 260.600, lo que supuso un descenso de 11.800 en comparación con el año anterior, según los datos. El número anual de nacimientos cayó por debajo de 300.000 por segundo año consecutivo.
En la década de 1970, el número anual de nacimientos se mantuvo en alrededor de 1 millón, pero la cifra ha registrado un descenso continuo, cayendo por debajo de 400.000, por primera vez, en 2017.
La tasa bruta de natalidad -el número de nacimientos por cada 1.000 personas al año- también llegó a un nuevo mínimo, de 5,1, en 2021, disminuyendo frente a la de 5,3 del año anterior.
La edad media de las mujeres que dan a luz fue de 33,4 años, el año pasado, lo que supuso una subida frente a los 33,1 años del año anterior.
La proporción de niños varones por cada 100 niñas recién nacidas llegó a 105,1, el año pasado, en comparación con el nivel más bajo, de 104,8, registrado el año anterior.
En Corea del Sur, la proporción solía estar muy por encima de 100, debido a la preferencia tradicional de niños varones. Sin embargo, la cifra ha registrado un continuo descenso en medio de las normas sociales cambiantes.
Corea del Sur reportó su primer descenso natural de la población en 2020, ya que el número de muertes superó el de recién nacidos.
Los expertos plantean preocupaciones de que el país podría enfrentar un "terremoto demográfico" a partir de 2030-40, lo cual equivale a un alto impacto demográfico provocado por un declive de la población y un rápido envejecimiento, si no se lidia de manera oportuna con los desafíos demográficos.
Se espera que la población en edad de trabajar caiga un 35 por ciento durante los próximos 30 años, debido a la baja tasa de natalidad y el rápido envejecimiento, según una estimación del Gobierno.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
Corea del Norte estipula en su Constitución una política de desarrollo de la fuerza nuclear
-
Jungkook de BTS lanzará su 2º sencillo en solitario
-
Se instalarán monumentos para conmemorar la estampida humana de Itaewon
-
Se celebran numerosos eventos por el 'Chuseok' durante una exposición sobre jardinería en Suncheonman
-
Washington: Travis King se encuentra bajo custodia estadounidense tras ser expulsado de Corea del Norte
-
Campeonato mundial de LoL en los JJ. AA.
-
Campeonato mundial de LoL en los JJ. AA.
-
Larga fila para las compras del 'Chuseok'