Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur expresa su 'profundo pesar' por el envío de ofrendas del PM japonés al santuario Yasukuni

Últimas noticias 15/08/2022 16:03
Con motivo del 70º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de diputados japoneses visita, el 15 de agosto de 2015, el santuario Yasukuni en Tokio, en el que se honra a los japoneses fallecidos en la guerra, entre ellos 14 criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial. (Foto de archivo)

Con motivo del 70º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de diputados japoneses visita, el 15 de agosto de 2015, el santuario Yasukuni en Tokio, en el que se honra a los japoneses fallecidos en la guerra, entre ellos 14 criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial. (Foto de archivo)

Seúl, 15 de agosto (Yonhap) -- Corea del Sur ha expresado, este lunes, su profundo pesar por el envío de ofrendas rituales del primer ministro japonés, Fumio Kishida, a un controvertido santuario de guerra, con motivo de un aniversario clave, solo unas horas después de que el presidente surcoreano, Yoon suk-yeol, instara a la mejora de los lazos deteriorados con Japón.

Este lunes, Kishida envió una ofrenda al santuario Yasukuni en Tokio y dos ministros de su Gabinete visitaron el santuario, considerado como un símbolo del militarismo pasado de Japón.

El 15 de agosto es el aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, mientras se celebra en Corea como el Día de la Liberación del dominio colonial japonés sobre la península coreana, de 1910-45.

El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, dijo, en un comunicado, que el Gobierno "expresa su profunda decepción y pesar" por el hecho de que los líderes responsables del Gobierno y el Parlamento de Japón hayan enviado de nuevo ofrendas o vuelto a visitar el santuario Yasukuni.

Corea del Sur urgió a los políticos japoneses a afrontar la historia y demostrar su introspección humilde y autorreflexión genuina con una acción sobre la historia en tiempos de guerra de Japón, añadió

El santuario Yasukuni rinde homenaje a los caídos en la guerra de Japón, incluidos 14 criminales de guerra de Clase A.

La visita al santuario por parte de los líderes japoneses ha sido una fuente principal de tensión en la región, ya que los vecinos asiáticos, como Corea del Sur y China, que sufrieron la agresión japonesa a principios del siglo XX, consideran las visitas como un intento de embellecer el pasado militarista de Japón.

Corea del Sur y Japón son estrechos socios económicos y aliados principales de Estados Unidos, aunque se han encontrado en un conflicto, desde hace mucho tiempo, sobre las disputas territoriales y otras disputas históricas, derivadas del régimen colonial japonés sobre la península coreana.

Este lunes, Yoon dijo que Corea del Sur y Japón deben contribuir a la paz y prosperidad en la comunidad internacional trabajando juntos en los sectores económicos, sociales, culturales y de seguridad, basándose en el respeto mutuo.

El mandatario surcoreano dijo que deben mejorar, de manera rápida y adecuada, las relaciones entre Corea del Sur y Japón, manteniendo el espíritu de la "Declaración Kim Dae-jung-Obuchi", refiriéndose a una declaración conjunta de 1998, que instó a la superación del pasado y la construcción de nuevas relaciones entre ambos países.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir