(2ª AMPLIACIÓN) El crecimiento de empleos de Corea del Sur se desacelera en julio ante la incertidumbre económica

En la foto de archivo, se muestra a los demandantes de empleo observando un tablón de anuncios, en una feria de empleo celebrada, el 5 de julio de 2022, en el Centro de Convenciones y Exhibiciones (COEX), en el sur de Seúl.
Seúl, 10 de agosto (Yonhap) -- Corea del Sur ha reportado, en julio, un aumento de puestos de trabajo por 17º mes consecutivo, pero el ritmo del crecimiento del empleo se ha desacelerado en medio de la elevada incertidumbre económica, han mostrado, este miércoles, datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadística.
El número de empleados llegó a 28,48 millones, el mes pasado, lo que supone un incremento de 826.000 en comparación interanual, según los datos.
Fue la mayor cifra para cualquier mes de julio desde 2000, cuando los empleos aumentaron en 1,03 millones en comparación interanual.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento del empleo se ha ralentizado por segundo mes consecutivo. La cifra de julio fue menor que el incremento interanual de 841.000, registrado en junio, y el de 935.000, registrado en mayo.
El mercado laboral de Corea del Sur ha mejorado notablemente después de ser afectado por la pandemia del COVID-19. Pero el pronóstico para la recuperación del empleo permanece incierto debido a la ralentización económica.
La economía surcoreana se enfrenta al riesgo de estanflación, una mezcla de un debilitado crecimiento económico y alta inflación, debido a la incertidumbre económica externa intensificada por la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria a nivel mundial.
Los datos del empleo señalaron mejoras generales en el mercado laboral, pero más de la mitad del aumento de puestos de trabajo de julio fue liderado por un incremento del empleo a corto plazo organizado por el Gobierno para los ciudadanos de edad avanzada.
La tasa de empleo de personas mayores de 15 años se incrementó, el mes pasado, 1,6 puntos porcentuales de forma interanual, al 62,9 por ciento, lo que supone la cifra más alta para cualquier mes de julio desde que la agencia de estadísticas empezó a recopilar datos pertinentes en 1982.
El número de personas económicamente inactivas -aquellas que no trabajan ni buscan empleo de forma activa o personas fuera de la fuerza laboral- llegó a 15,95 millones, en julio, lo que representa una disminución de 575.000 en comparación con el año pasado. Fue el 17º mes ininterrumpido en que se registró una caída interanual.
La tasa de desempleo del país disminuyó, en julio, 0,3 puntos porcentuales, en comparación interanual, al 2,9 por ciento.
Por sectores, el sector manufacturero, la columna vertebral de la economía del país, registró el mayor crecimiento del empleo en casi siete años. En julio, se añadieron 176.000 empleos frente al año previo, lo que constituye el noveno mes ininterrumpido de crecimiento.
La industria hostelera reportó una subida en julio, por tercer mes consecutivo, gracias a las crecientes actividades al aire libre tras el levantamiento de la mayoría de las restricciones contra el COVID-19. Dicho sector, que fue afectado duramente por la pandemia, presenció un aumento interanual de empleos, de 54.000, el mes pasado.
Por edades, los puestos de trabajo para las personas mayores de 60 años fueron los que más subieron, en comparación interanual, con 479.000 nuevos empleos.
El número de trabajadores permanentes creció, en julio, en 895.000, en comparación interanual. No obstante, la cifra de trabajadores temporales disminuyó por segundo mes consecutivo, con un descenso de 52.000. Por otra parte, la cantidad de empleos para los jornaleros cayó en 77.000, registrando el 15° mes consecutivo de descenso.
El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) pronosticó, en mayo, que la cifra de personas empleadas se incrementará en 580.000, este año, lo que sería mayor que la subida interanual de 370.000 del año pasado.
El Gobierno espera que el número de personas empleadas suba en 600.000 en 2022.
El mes pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas revisó a la baja su previsión de crecimiento para 2022 de la cuarta economía más grande de Asia, al 2,6 por ciento, mientras elevó drásticamente el pronóstico de la inflación, al 4,7 por ciento, lo que supone la cifra más alta en 14 años.
Los pronósticos sobre el crecimiento económico y la inflación para 2022 realizados por el banco central llegaron al 2,7 por ciento y al 4,5 por ciento, respectivamente.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte planea lanzar su 1er. satélite espía en junio
-
Corea del Sur establece relaciones diplomáticos con la nación insular del Pacífico de Niue
-
Yoon en la cumbre entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico
-
Cielo limpio y despejado de Seúl
-
Maratón benéfico por la crisis alimentaria de Uganda
-
Hortensias en plena floración en Jeju