Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) La inflación surcoreana registra su máximo en casi 24 años debido a los altos precios energéticos y de los alimentos

Últimas noticias 02/08/2022 11:08
La foto, tomada el 20 de julio de 2022, muestra a ciudadanos comprando verduras en un hipermercado de Seúl.

La foto, tomada el 20 de julio de 2022, muestra a ciudadanos comprando verduras en un hipermercado de Seúl.

Seúl, 2 de agosto (Yonhap) -- Los precios al consumidor de Corea del Sur han subido al ritmo más rápido en casi 24 años, en julio, debido a los altos precios energéticos y de los alimentos, han mostrado, este martes, datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadística, elevando las expectativas de que el banco central continúe subiendo la tasa de política monetaria (TPM) para controlar la inflación.

Los precios al consumidor se elevaron un 6,3 por ciento, el mes pasado, en comparación interanual, lo que constituye un incremento frente a la subida del 6 por ciento en junio.

Esto supuso el mayor incremento interanual desde noviembre de 1998, cuando los precios al consumidor subieron un 6,8 por ciento. La tasa de inflación permaneció en el margen del 6 por ciento por segundo mes consecutivo.

Los precios al consumidor aumentaron más del 2 por ciento por 16º mes ininterrumpido, en julio.

La oficina de estadísticas dijo que los precios de los productos derivados del petróleo y los servicios personales continuaron, en julio, su rápido crecimiento.

Eo Woon-sun, un funcionario de alto rango de la agencia, dijo, a los periodistas, que los precios de los productos agrícolas y de los suministros de electricidad, gas y agua también aumentaron.

Añadió que el crecimiento de los precios al consumidor podría disminuir en agosto y septiembre, dado el efecto base, pero es probable que la inflación anual pronosticada supere el 5 por ciento.

La presión inflacionaria se ha fortalecido ya que los precios del crudo y otras materias primas subieron debido a la guerra prolongada entre Rusia y Ucrania y los trastornos del suministro mundial. Una recuperación de la demanda ante la pandemia también provocó la creciente presión inflacionaria.

El mes pasado, los precios de los productos derivados del petróleo saltaron un 35,1 por ciento interanual debido a los altos costos del combustible. No obstante, la cifra de julio supone una desaceleración frente al aumento del 39,6 por ciento, registrado en junio. Corea del Sur depende principalmente de las importaciones para sus necesidades energéticas.

La recuperación de la demanda y el alivio de las principales restricciones antivirus también subieron los precios de los servicios personales, que aumentaron un 6 por ciento, el más rápido incremento en más de 24 años. Los precios del consumo en restaurantes se incrementaron un 8,4 por ciento.

Los precios de los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros subieron un 7,1 por ciento interanual, tras un aumento del 4,8 por ciento el mes anterior. Los precios de los vegetales aumentaron un 25,9 por ciento en medio de frecuentes lluvias y olas de calor.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y el petróleo, se elevó, el mes pasado, un 3,9 por ciento interanual.

En julio, los precios de los productos de primera necesidad -141 artículos estrechamente relacionados con la vida cotidiana de las personas, como alimentos, ropa y vivienda- aumentaron un 7,9 por ciento interanual.

La creciente presión inflacionaria está generando razones para que el Banco de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) mantenga su postura de endurecimiento monetario en los próximos meses.

El mes pasado, el BOK realizó un aumento sin precedentes de la TPM, de 0,5 puntos porcentuales, hasta al 2,25 por ciento, en un intento por frenar la inflación. Fue el sexto aumento desde agosto del año pasado.

Corea del Sur se ha enfrentado al riesgo de estanflación, una combinación de desaceleración del crecimiento y alta inflación, debido a las mayores incertidumbres externas.

El aumento de la inflación erosiona el poder adquisitivo de las personas y podría influir sobre el gasto privado. Una subida de la TPM está destinada a frenar la inflación, pero podría incrementar la carga sobre el servicio de la deuda y ralentizar el crecimiento económico.

El ministro de Economía y Finanzas, Choo Kyung-ho, dijo, anteriormente, que es probable que la inflación alcance su punto máximo a más tardar en octubre, si no hay un fuerte aumento en los precios mundiales del petróleo y los granos.

En junio, el Ministerio de Finanzas elevó drásticamente su perspectiva de inflación para 2022, al 4,7 por ciento, su máximo en 14 años, mientras redujo su estimación de crecimiento económico al 2,6 por ciento.

El BOK fijó su pronóstico de crecimiento para 2022 en un 2,7 por ciento y espera que los precios al consumidor aumenten un 4,5 por ciento este año.

La agencia de calificación crediticia internacional S&P Global Ratings pronosticó que la inflación de Corea del Sur se elevará un 5 por ciento en 2022.

La foto, tomada el 31 de julio de 2022, muestra un letrero con información sobre los precios de la gasolina y el diésel, en una gasolinera, en Seúl.

La foto, tomada el 31 de julio de 2022, muestra un letrero con información sobre los precios de la gasolina y el diésel, en una gasolinera, en Seúl.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir