Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El canciller dice que la alianza de chips liderada por EE. UU. no está diseñada para excluir a China

Últimas noticias 01/08/2022 22:42
El Ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, habla durante una sesión parlamentaria celebrada, el 1 de agosto de 2022, en la Asamblea Nacional, en Seúl.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, habla durante una sesión parlamentaria celebrada, el 1 de agosto de 2022, en la Asamblea Nacional, en Seúl.

Seúl, 1 de agosto (Yonhap) -- El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, ha dicho, este lunes, que Estados Unidos ha destacado la importancia del mercado chino y su comprensión de los "estrechos lazos económicos" entre Corea del Sur y China, mientras Seúl se enfrenta a una difícil decisión sobre si unirse a una alianza de chips propuesta por Washington.

Park hizo las declaraciones durante una sesión parlamentaria, en medio de las preocupaciones de que la entrada de Corea del Sur en la alianza, conocida como Chip 4, podría causar fricciones con China, su mayor socio comercial, en caso de que se convierta en una agrupación exclusiva contra la potencia asiática.

"Estados Unidos también explicó que el mercado chino, su tercer mayor socio comercial, es importante", dijo Park a los legisladores, añadiendo que Estados Unidos entiende que Corea del Sur tiene estrechas relaciones económicas con China.

El jefe diplomático surcoreano reiteró que la alianza, que también involucra a Japón y Taiwán, es una plataforma cooperativa destinada a construir cadenas de suministro de semiconductores resilientes.

El llamamiento de Washington para unirse a la agrupación ha estado planteando un dilema diplomático a Seúl, ya que ha estado navegando por una geopolítica cada vez más enrevesada, marcada por el endurecimiento de la rivalidad entre China y Estados Unidos.

Alrededor del 60 por ciento de los chips surcoreanos se exportaron a China el año pasado, mientras los fabricantes principales, como Samsung Electronics y SK hynix, dependen del diseño y el equipo de fabricación de chips de EE. UU.

El canciller dijo que el Gobierno surcoreano propugnará la cooperación con los principales agentes de la industria de semiconductores en áreas de capacitación profesional, investigación y desarrollo y diversificación de las cadenas de suministro, y hará esfuerzos diplomáticos para transmitir su postura a China, a fin de evitar malentendidos sobre el tema.

Agregó que la alianza Chip 4 se centra en impulsar la cooperación para el desarrollo de la industria, y no está diseñada para excluir a China.

A los expertos les preocupa que la adhesión de Corea del Sur a la alianza Chip 4 pueda provocar una fuerte reacción de Pekín, como su aparente represalia económica tras la instalación en el país, en 2017, de un sistema de defensa antimisiles estadounidense, llamado Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, según sus siglas en inglés).

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Corea del Norte realice una séptima prueba nuclear, el ministro dijo que Seúl ha estado haciendo esfuerzos diplomáticos para disuadir a Pyongyang de provocaciones adicionales, lo que solo socavaría su seguridad, agregando que han estado manteniendo diálogos con China y Rusia para transmitir el mensaje de que sería bueno que Corea del Norte se abstuviera de provocaciones.

elena@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir