Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La IED prometida a Corea del Sur cae un 15,6 por ciento en el 1er. semestre ante las incertidumbres mundiales

Últimas noticias 15/07/2022 14:33
En la fotografía de archivo, funcionarios y representantes de empresas participan en una ceremonia de firma de acuerdos, el 6 de julio de 2022, con el fin de impulsar la inversión extranjera en Corea del Sur. (Imagen proporcionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía. Prohibida su reventa y archivo).

En la fotografía de archivo, funcionarios y representantes de empresas participan en una ceremonia de firma de acuerdos, el 6 de julio de 2022, con el fin de impulsar la inversión extranjera en Corea del Sur. (Imagen proporcionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía. Prohibida su reventa y archivo).

Seúl, 15 de julio (Yonhap) -- Las promesas de inversión extranjera directa (IED) a Corea del Sur han caído un 15,6 por ciento interanual, en la primera mitad de este año, en medio de las incertidumbres mundiales causadas por la prolongada crisis en Ucrania y la creciente inflación, ha dicho, este viernes, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.

El país recibió promesas de IED por un valor de 11.090 millones de dólares, durante el primer semestre, en comparación con los 13.140 millones de dólares registrados el año anterior, cuando la cifra registró un máximo histórico para cualquier primer semestre.

El monto de este año, sin embargo, aún supone el tercer mayor valor histórico para un período enero-junio, agregó el ministerio.

El monto de IED que entró realmente en el país se situó en 6.970 millones de dólares, lo que supone un descenso del 21,7 por ciento interanual, según los datos.

Durante el período citado, se realizaron un total de 1.640 compromisos de inversión, lo que representa un aumento del 10,1 por ciento respecto al año anterior.

La cifra refleja las incertidumbres entre los inversionistas globales respecto a la crisis entre Rusia y Ucrania, la inflación mundial y la subida de los tipos de interés, según expresó el ministerio, en un comunicado.

No obstante, añadió que han visto un aumento en el número de las promesas de IED, así como el monto de las inversiones en el sector manufacturero y las inversiones "greenfield" (GI, según sus siglas en inglés). Las GI se producen cuando una empresa matriz crea una subsidiaria en otro país, desarrollando sus operaciones desde cero, incluida la construcción de nuevas instalaciones.

Por sectores, el sector manufacturero recibió promesas de IED valoradas en 3.100 millones de dólares, lo que representa un 53,3 por ciento más que el año anterior, mientras los negocios de alimentos y biosalud obtuvieron inversiones mayores.

Por su parte, las promesas de IED en el sector de servicios descendieron drásticamente, en un 26,4 por ciento, llegando a los 7.640 millones de dólares en el primer semestre, según el ministerio.

Por países, la inversión procedente de Estados Unidos totalizó 2.950 millones de dólares en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 39,5 por ciento interanual. El monto correspondiente a Japón también aumentó un 62,1 por ciento, a los 890 millones de dólares.

Sin embargo, las inversiones procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido se hundieron un 73,2 opr ciento, registrando 1.740 millones de dólares, debido al elevado efecto base, mientras que las de China, Hong Kong, Singapur, Taiwán y Malasia también se redujeron un 13,1 por ciento internaual, a los 2.450 millones de dólares, en el período enero-junio, mostraron los datos.

Las GI crecieron un 9,1 por ciento interanual, alcanzando los 8.260 millones de dólares, que representaron el 74,5 por ciento de las nuevas inversiones, mientras que las inversiones en forma de fusiones y adquisiciones (F&A) cayeron un 49,2 por ciento interanual, hasta los 2.830 millones de dólares, según los datos.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir