(2ª AMPLIACIÓN) Las exportaciones surcoreanas aumentan en junio un 5,4 por ciento interanual

La foto, tomada el 15 de junio de 2022, muestra una terminal de contenedores en un puerto de Incheon, al oeste de Seúl, después de que los camioneros de carga sindicalizados terminaran una huelga, que duró una semana, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre un sistema de tarifas de fletes con el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte surcoreano.
Seúl, 1 de julio (Yonhap) -- Las exportaciones de Corea del Sur han aumentado un 5,4 por ciento en comparación interanual, en junio, alcanzando 57.730 millones de dólares, gracias a la fuerte demanda de chips y productos derivados del petróleo, pero el país ha sufrido, por tercer mes consecutivo, un déficit comercial debido a los altos precios energéticos globales, han mostrado, este viernes, datos del Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.
Durante los seis primeros meses de este año, el país registró exportaciones que lograron máximos históricos para un primer semestre, pero los altísimos costes de la energía hicieron que el déficit comercial también alcanzara máximos históricos para ese periodo, de acuerdo con los datos recopilados por el ministerio.
Los datos mostraron que las exportaciones del país se situaron en 57.730 millones de dólares, el mes pasado, lo que supone un incremento con respecto a los 54.780 millones de dólares registrados el mismo mes del año pasado.
Se trata de la cifra más alta para cualquier mes de junio desde que el ministerio empezó a recopilar los datos relacionados, en 1956. El récord previo fue establecido un año antes.
Junio marcó el vigésimo mes consecutivo en que las exportaciones han crecido respecto al mismo periodo del año anterior. Pero el crecimiento se desaceleró, acabando con la racha de 15 meses continuos en la que la tasa había sido de dos dígitos.
La desaceleración se produjo en junio dado que el país tuvo menos días laborables, debido a los feriados del 1º de junio -día de las elecciones locales- y el Día de los Caídos, el 6 de junio.
El número de días hábiles, este año, fue de 22, inferior a los 24 días laborables que tuvo junio de 2021.
Las exportaciones también se vieron afectadas por interrupciones logísticas asociadas a una huelga de transportistas, que tuvo lugar a principios de junio, dijeron los funcionarios.
Las importaciones surcoreanas subieron, en junio, un 19,4 por ciento interanual, a 60.200 millones de dólares, a causa del incremento de los precios energéticos mundiales, lo que condujo a que el país registrara un déficit comercial de 2.470 millones de dólares, mostraron los datos. El país ha registrado un déficit comercial desde abril.
El precio del crudo de Dubái, el estándar de referencia en Corea del Sur, aumentó a 113,27 dólares por barril, en promedio, en junio, desde los 71,6 dólares que costaba un año atrás.
La nación depende de las importaciones para la mayoría de sus necesidades energéticas, y las importaciones relacionadas a este campo aumentaron, en junio, un 63,7 por ciento interanual, hasta los 13.730 millones de dólares, según el ministerio.
Por productos, las exportaciones de semiconductores aumentaron, en junio, un 10,7 por ciento, hasta los 12.350 millones de dólares, y las de productos petrolíferos crecieron un 81,7 por ciento, hasta los 5.480 millones de dólares.
Los productos siderúrgicos también vieron un aumento de sus ventas en el extranjero, de un 5,4 por ciento interanual, en junio, totalizando 3.280 millones de dólares, mientras que las industrias médica y de biosalud tuvieron un incremento interanual del 3,8 por ciento, registrando un total de 1.380 millones de dólares.
No obstante, las exportaciones de automóviles cayeron un 2,7 por ciento interanual, situándose en 3.930 millones de dólares, debido, principalmente, a la huelga de transportistas y la escasez de chips, mientras que las de productos petroquímicos también disminuyeron un 0,4 por ciento hasta registrar 4.580 millones de dólares.
Por países de destino, las exportaciones a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés), crecieron un 16,7 por ciento, hasta los 10.250 millones de dólares.
Las dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 12,2 por ciento, registrando 9.780 millones de dólares, mientras que las exportaciones hacia la UE crecieron 2,4 por ciento, totalizando 5.330 millones de dólares.
Sin embargo, las exportaciones a China se redujeron un 0,8 por ciento interanual, para situarse en los 12.970 millones de dólares.
Durante el primer semestre del año, Corea del Sur presenció un aumento de las exportaciones del 15,6 por ciento, a 350.300 millones de dólares, llegando a un máximo histórico, debido a las fuertes ventas de semiconductores y productos derivados del petróleo.
Las importaciones avanzaron un 26,2 por ciento interanual, hasta los 360.600 millones de dólares, debido, principalmente, a los altos costes energéticos mundiales y el aumento de los precios de las materias primas.
Del mismo modo, el país, registró un déficit comercial de 10.300 millones, en el período de enero a junio, que según mostraron los datos, sería el mayor déficit histórico para un primer semestre.
El ministro de Comercio, Industria y Energía, Lee Chang-yang, dijo que Corea del Sur tuvo "un logro en las exportaciones de este año", a pesar de las múltiples condiciones externas adversas, como la guerra en Ucrania y el confinamiento en las principales ciudades de China debido a la pandemia del COVID-19.
Lee dijo que, a pesar de esto, el país está "enfrentando desafíos" en medio de una desaceleración de la economía global y de cadenas de suministro inestables. Por ello, aseguró que, el Gobierno, hará sus mejores esfuerzos para fortalecer la competitividad de las exportaciones surcoreanas, por medio de la desregularización y ampliando "el apoyo logístico y financiero".

En la foto, tomada el 13 de junio de 2022, se muestran coches de Kia Motors Corp., a la espera de su embarque en una planta de la compañía, en la ciudad de Gwangju, al suroeste del país, en momentos en que se llevaba a cabo una huelga nacional de transportistas, que pedían la extensión de un sistema de tarifas de fletes para garantizar sus ingresos básicos.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
Baekhyun, Xiumin y Chen de EXO en disputa con SM por rescindir sus contratos
-
Jisoo de BLACKPINK da positivo por coronavirus y se salteará el próximo concierto en Japón
-
RM de BTS es nombrado embajador honorario de la agencia de excavación de restos de guerra del Ministerio de Defensa
-
(2ª AMPLIACIÓN) Baekhyun, Xiumin y Chen de EXO rescinden sus contratos con SM
-
Stray Kids lanza su tercer LP con un tema principal 'único y agradable'
-
RM de BTS será embajador promocional del Ministerio de Defensa
-
RM es nombrado embajador del proyecto de excavación de restos de la Guerra de Corea
-
Campaña de TikTok para conmemorar el 10º aniversario de BTS
-
El canciller se reúne con el vice primer ministro de Kazajistán